Vías etiológicas comunes entre el abuso de sustancias, uso de Internet y cibersexo

OurBlog

9 enero, 2017

Vías etiológicas comunes entre el abuso de sustancias, uso de Internet y cibersexo |

Considerando que la etapa de la adolescencia es un periodo crítico del desarrollo, es q tiene relevancia la investigación y el análisis del origen de las conductas desadaptativas que estos manifiestan. La investigación hasta el momento ha encontrado entre estas conductas desadaptativas el consumo de alcohol, de cigarrillos, de otras drogas y por otro lado, y con una tendencia creciente, el uso desadaptativo de internet y de cibersexo.

Por ello el presente estudio, tuvo como objeto el analizar la etiología entre estos trastornos, para comprender si lo que motiva estas conductas tiene un origen común que se refiere a unos rasgos de personalidad prototípicos o desde otra perspectiva que sea el propio consumo de sustancias el que motiva la emergencia de estas otras conductas desadaptativas.

En dicho estudio se sometieron a evaluación 312 estudiantes de entre 12 y 14 años de estudios de secundaria. Para realizar su evaluación se acudió a centros de enseñanza. Se evaluaron desde factores demográficos (el sexo, la edad, el país de nacimiento, el acceso a internet); por otro lado el consumo de sustancias; se evaluaron expectativas tanto para el consumo de sustancias como de internet/cibersexo, que se estimaron como dos tendencias, la facilitación social y la diversión; y finalmente se evaluaron algunos rasgos de personalidad, como los rasgos antisociales y la impulsividad.

Los resultados concluyen que existe una prevalencia alta de consumidores de alcohol, puesto que el 54% de los adolescentes refieren haberlo consumido alguna vez. Por otro lado, una tendencia creciente del abuso de otras drogas, además este consumo es superior al de tabaco.

Más enfocado al objeto del presente estudio se encontró una escasa prevalencia de adolescentes que refieren una adicción a internet y el cibersexo. Sin embargo, aquellos que muestran riesgos de desarrollar una adicción de estas características se sitúa para el trastorno por dependencia a internet en un 22% y para el de cibersexo en un 16%. Esto pone de manifiesto la relevancia en el estudio de este tipo de adicciones y de las intervenciones tanto en materia de prevención como de tratamiento.

Además, se encuentra que el consumo de internet y de cibersexo fue mayor en adolescentes que han consumido alcohol, otras drogas y tabaco respectivamente. En concreto, la variable más vinculada con el abuso de internet y cibersexo es el inicio prematuro en el consumo de sustancias. Se presume que esto estaría explicado por la relevancia de ciertos rasgos de la personalidad como es el control de impulsos, la búsqueda de sensaciones y el autocontrol. Así sujetos impulsivos, con tendencias de búsquedas de sensaciones y falta de autocontrol tendrían más riesgos de iniciarse tempranamente en el consumo de sustancias y por otro de ser potenciales adictos a internet y /o el cibersexo.

Por tanto, este trabajo concluye que el abuso de sustancias en general y el uso/abuso de internet compartirían las vías etiológicas, un mismo origen. En concreto se ha encontrado que las expectativas positivas correlacionan con un incremento en el abuso de sustancias y de internet/cibersexo. Por otro lado, que la desviación antisocial explicaría preferentemente el abuso de alcohol y de internet, mientras que las expectativas positivas explicarían el abuso de cigarrillos, otras sustancias y del cibersexo.

 

Common etiological pathways between toxic substance use, Internet and cybersex addiction: The role of expectancies and antisocial deviance proneness

Castro-Calvo, J., Ballester-Arnal, R., Dolores Gil-Llario, M., Giménez-García, C.

Computers in Human Behavior 63 (2016) 383 – 391. ElServier

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados.