13 mayo, 2015
Trastorno de estrés postraumático por uso de sustancias Mónica Domingo Martínez|
Introducción
El término “comorbilidad” se refiere a la existencia en una misma persona de un trastorno producido por el uso de sustancias y también de un trastorno psiquiátrico. (Torres Larrañaga, J.L.) Los trastornos psiquiátricos tienden a aparecer antes que el consumo de sustancias, siendo uno de los factores que influyen en dicho consumo, pero también es posible que sean la consecuencia de éste.
Hay ciertos trastornos psiquiátricos que están presentes junto con el consumo de sustancias en mayor proporción que otros.
Trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se refiere, por decirlo de una manera sencilla, a una serie de síntomas, principalmente la ansiedad, que aparecen tras la vivencia de una persona de una experiencia cercana a la muerte o en la que haya creído que peligraba su vida o integridad física, o la de alguna persona (familiar o amigo/a) cercana a ella. En él se reviven recuerdos y sensaciones vividas en dicha situación, los cuales generan ansiedad y un elevado malestar y sufrimiento psicológico.
En este sentido hay dos teorías diferentes:
• una de ellas propone que el consumo de sustancias expone a la persona a situaciones más peligrosas y que, por tanto, la hace más susceptible de desarrollar un TEPT.
• la otra teoría plantea que dicho consumo se explica en gran parte por la necesidad de la persona que sufre el TEPT de aliviar el malestar que éste le produce, consumiendo así alcohol y otras sustancias depresivas del sistema nervioso, por lo que la presencia conjunta de TEPT y de TUS (trastorno por uso de sustancias) es frecuente.
El TEPT presenta una incidencia del 7,8% en la población, y su comorbilidad con el alcoholismo está entre el 27,9% en mujeres y el 51,9% en hombres, siendo del 34,5% si hablamos de drogas ilegales.
El porcentaje de personas que sufren TEPT antes de desarrollar un TUS es mayor que en el caso contrario y los intentos por dejar la sustancia generan síndrome de abstinencia, cuyos síntomas aumentan la intensidad y gravedad de los síntomas propios del TEPT.
A su vez, los síntomas producidos por la/s sustancia/s pueden enmascarar los síntomas del otro trastorno, dificultando así su detección y diagnóstico temprano, lo cual agravará aun más la situación.
Será necesaria, por tanto, la adecuada detección y tratamiento del TEPT para poder asegurar que el tratamiento de la adicción pueda ser efectivo y que, de lo contrario, los síntomas del primero serán un gran obstáculo para que la persona interrumpa el consumo y mantenga la abstinencia.
Bibliografía
• Bobes, J.; Casas M. y Gutiérrez, M. (2011) Patología dual. Trastorno por estrés postraumático. En Fernández-Marcote, M.A.; Henche, A.I. y González, R. (Eds.) Manual de Trastornos Adictivos (166-174). Adamed: España.
• Torres Larrañaga, J.L. Comorbilidad de trastornos mentales y adicciones. Recuperado e l 16 de marzo de 2015 de https://sid.usal.es/idocs/F8/ART11381/comorbilidad_trastornos_metnales_adicciones.pdf
Comentarios
Los comentarios están cerrados.