13 mayo, 2015
Trastorno de ansiedad y trastorno por uso de sustancias Mónica Domingo Martínez|
Introducción
El término “comorbilidad” se refiere a la existencia en una misma persona de un trastorno producido por el uso de sustancias y también de un trastorno psiquiátrico. (Torres Larrañaga, J.L.) La presencia conjunta de TUS y trastornos de ansiedad es muy frecuente. Actualmente no hay acuerdo total sobre si el trastorno por uso de sustancias (TUS) influye en el desarrollo de, o es consecuencia, del trastorno psiquiátrico, entendiendo que esto dependerá de las circunstancias de cada caso.
Trastorno de Ansiedad
La relación entre el trastorno de ansiedad (TA) y el TUS es compleja y en ocasiones resulta complicado diferenciar los síntomas debido a que, a las manifestaciones típicas del TA, se unen los síntomas de ansiedad que aparecen durante el periodo de abstinencia de algunas sustancias pero que pertenecen al TUS.
La existencia de patología dual, es decir, de TUS y TA es más alta entre personas que consumen cocaína que entre aquellas que son usuarias de opiáceos.
Según las investigaciones que se han ido realizando, se considera que hay tres posibilidades distintas, en función de la situación de cada persona:
• La presencia de un trastorno psiqui&aacut;trico llevaría al consumo de drogas por diversas razones tales como la automedicación, el deseo de aliviar los síntomas, etc.
• El consumo de drogas sería el que dé lugar al trastorno psiquiátrico posterior debido a las alteraciones que puede producir en el cerebro dicho consumo.
• Que ambos problemas, aunque presentes al mismo tiempo en la persona, sean independientes, es decir, que no haya influido uno de ellos en la aparición del otro, pudiendo tener, o no, una base común en su aparición.
Sea como sea, el hecho es que la presencia de ansiedad dificulta el buen pronóstico de la recuperación de la adicción, haciendo a la persona más vulnerable a las recaídas y pudiendo llevar a confundir los síntomas de ansiedad propios del síndrome de abstinencia de ciertas sustancias con los síntomas del trastorno de ansiedad en sí, sin olvidar que el síndrome de abstinencia aumentará los niveles de ansiedad de la persona, pudiendo influir en el TA.
Cuando el TA y el TUS se presentan de forma conjunta lo ideal es un tratamiento que aborde los dos problemas de forma simultánea, intentando que ambos vayan mejorando.
La presencia de recaídas será más frecuente en este tipo de personas, lo cual no quiere decir que finalmente no se vaya a lograr la recuperación, pero sí que será un proceso más largo y complejo que aquel en el que se da únicamente la adicción.
A su vez se deberá tener cuidado con los fármacos que se empleen para el tratamiento de ansiedad, ya que algunos de ellos pueden terminar siendo objeto de adicción y uso inadecuado del paciente.
Conclusión
Aunque la presencia de una patología dual siempre va a dificultar el tratamiento y la recuperación de la persona afectada, no quiere decir que impida la misma. Una buena intervención, así como la disposición y determinación de la persona a tratar de recuperarse son factores de buen pronóstico que ayudarán a la recuperación.
Bibliografía
• Bobes, J.; Casas M. y Gutiérrez, M. (2011) Patología dual. Trastorno de ansiedad. En Pereiro, C. (Ed.) Manual de Trastornos Adictivos (159-165). Adamed: España.
• Torres Larrañaga, J.L. Comorbilidad de trastornos mentales y adicciones. Recuperado e l 16 de marzo de 2015 de https://sid.usal.es/idocs/F8/ART11381/comorbilidad_trastornos_metnales_adicciones.pdf
Comentarios
Los comentarios están cerrados.