11 marzo, 2016
Toma de decisiones en consumidores de cannabis Mónica Domingo Martínez|
Diferentes investigaciones de corte neuropsicológico han evidenciado el deterioro de determinadas funciones cognitivas, como la memoria (Jager, Kahn, Van Den Brink, Van Ree y Ramsey, 2006) o la atención (Chang, Yakupov, Cloak y Ernst, 2006), a causa del consumo crónico de cannabis. El presente artículo se propone comprobar si dicho consumo produce igualmente el deterioro de otra capacidad fundamental, la toma de decisiones. Para llevar a cabo esta investigación, se tendrá en cuenta �la hipótesis del marcador somático� (Damasio, 1994/2004), según la cual, la toma de decisiones estaría mediada por mecanismos tanto de naturaleza racional como emocional. En este sentido, las consecuencias de tomar una determinada decisión podrían deducirse racionalmente, lo que podría definir qué alternativa se escoge. Sin embargo, las emociones que recordamos haber sentido cuando tomamos una decisión concreta ante la misma situación ejercerían del mismo modo una influencia relevante sobre la decisión final. De este modo, se tendrían en cuenta las consecuencias emocionales de tomar una determinada decisión, generándose un marcador somático. Al enfrentarnos a situaciones novedosas, se produciría un procesamiento inconsciente de las emociones que experimentamos en el pasado cuando tomamos una determinada decisión ante un contexto similar. La capacidad para generar marcadores somáticos, tanto ante situaciones habituales como novedosas, como una característica fundamental en la toma de decisiones, podría verse afectada por el consumo prolongado de cannabis.
Para poner a prueba el efecto del consumo crónico de cannabis sobre la toma de decisiones, se comparó la ejecución de dos grupos diferentes (una muestra de 41 consumidores de cannabis frente a un grupo control) ante una tarea de toma de decisiones denominada �Cartas� (similar a la lowa Gambling Task), en sus modalidades normal e inversa. Asimismo, se evaluó la influencia de otras variables, concretamente las variables edad, sexo, nivel de estudios, edad de inicio y cantidad de consumo diario. Tras analizar los resultados, se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los consumidores de cannabis y el grupo control en la ejecución de la tarea normal e inversa, observándose una peor ejecución por parte del grupo experimental. Sin embargo, el resto de variables (edad, sexo, nivel de estudios, etc.) no produjeron un efecto significativo. Los resultados obtenidos invitan a pensar que el consumo crónico de cannabis produce un deterioro en el proceso de toma de decisiones. Este deterioro podría estar relacionado con la alteración de la capacidad para generar marcadores somáticos.
Alameda Bailén, J. R., Paíno Quesada, S., & Mogedas Valladares, A. I. (2012). Toma de decisiones en consumidores de cannabis.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.