Tipologías del alcoholismo

OurBlog

18 diciembre, 2017

Tipologías del alcoholismo |

 

 

La evolución del trastorno por consumo de alcohol es variable de unos individuos a otros, tanto por la adquisición de la dependencia, como el periodo de surgimiento de distintos trastornos físicos y mentales, incluso por valores genéticos y ambientales específicos (Becoña, 2012).

 

Los primeros en establecer esta diferencia lo clasificaron en alcoholismo primario y secundario. (Cloninger, Bohman y Sivardson, 1981; Schuckit, 2000).

 

  • Primario: etiopatogenia preferentemente ambiental, con un desarrollo tardío y lento de la dependencia.
  • Secundario: tendría una psicopatología de base, la cual predispone al sujeto a ser alcohólico, suele tener historia familiar de alcoholismo, inicia precozmente sus abusos y desarrolla pronto su dependencia.

 

Posteriormente Cloninger (1987) distingue dos tipos de alcoholismo:

 

Tipo I§  Ambos sexos

§  Elevada dependencia psíquica.

§  Personas mayores de 25 años.

§  Asociado a trastornos como la depresión y la ansiedad.

§  Personalidad pasivo-dependiente o ansiosa.

o   Elevada evitación del castigo.

o   Baja búsqueda de novedades.

Tipo II§  Predominará entre los varones.

§  Heredable

§  Predominio de la dependencia física y tolerancia.

§  Aparición precoz antes de los 25 años.

§  Asociado a un trastorno antisocial de la personalidad, y con personalidad antisocial.

o   Baja evitación del castigo.

o   Escasa dependencia de la recompensa.

o   Elevada búsqueda de novedades.

 

Más recientemente un estudio de Moss, Chen y Yib (2007) con 1.484 encuestados en la National Epidemiological Surveyon Alcohol and Related Conditions (NESARC), obtuvieron los siguientes tipos:

 

%TipoEdadProbabilidad
ActualComienzoDependenciaTrastorno personalidad antisocialFamiliar

con dependencia

DepresiónAnsiedadOtros trastornos y drogas
33Adulto jovenBajaBajaBajaModerada­–
20Funcional+41Alta37BajaModeradaModeradaBaja
14Familiar intermedio+371732ModeradaElevadaElevada
23Joven antisocial261518ElevadaElevadaElevadaElevada
10Severo crónico+381629ElevadaMuy elevadaElevadaModer.Elevada

Tabla 1: Elaboración propia a partir de Becoña (2012)

 

Si bien el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) (American Psychiatric Association [APA], 2013) no recoge estas tipologías, consideramos conveniente conocer los resultados de estos estudios para poder conducir las técnicas de tratamiento hacia una dirección que abarque las diversas posibilidades genéticas, ambientales y de comorbilidad que en el trastorno por consumo de alcohol pueden ocasionarse.

Referencias:

 

American PsychiatricAssociation (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5). Washington, DC: Autor.

Becoña, E. (2012). Alcoholismo. En M. A. Vallejo y M. I. Comeche (Coord.) Lecciones de terapia de conducta (pp. 421-494). Madrid: Dykinson.

Cloninger, C. R., Bohman, M. y Sigvardsson, S. (1981). Inheritance of alcohol abuse:Cross­fosteringanalysis of adoptedmen. Archives of General Psychiatry, 38(8), pp. 861–868, 1981.

Moss, H. B., Chen, C. M. y Yib, H. (2007) Subtypes of Alcohol Dependence in a NationallyRepresentativeSample. Drug and Alcohol Dependce, 91(2-3), pp.  149–15

Schuckit, M. A. (2000). Drug and Alcohol Abuse. A Clinical Guide to Diagnosis and Treatment (5ª ed). Nueva York: Plenum.

 

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados.