8 mayo, 2017
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (Ellis) Mónica Domingo Martínez|
Ellis, junto a autores como Beck, es uno de los fundadores de la terapia cognitiva. Este enfoque distinto de psicoterapia surge ante la observación de las limitaciones de la corriente psicodinámica en algunos casos.
El objetivo principal de la terapia racional emotiva de Ellis es el cambio de la filosofía del paciente centrándose en las creencias matriciales irracionales que mantiene sobre la realidad. Y la finalidad última de su terapia es aumentar la autoaceptación y la tolerancia a la frustración. Aunque en un primer momento fue una terapia empleada fundamentalmente para la depresión se emplea en numerosos trastornos dónde se necesita un cambio de pensamiento, por ejemplo, en las adicciones.
En el desarrollo de esta terapia se emplean numerosos procedimientos, pero el más conocido y empleado es la teoría del A-B-C, apoyándose de la siguiente premisa: “Las personas son perturbadas, no tanto por las cosas que le ocurren, sino por la visión que hacen de ellas”.
Esta teoría apoya que los acontecimientos activadores (internos o externos) que nos ocurren generan una serie de pensamientos en el individuo y estos a su vez irán acompañados de una emoción. En función del tipo de pensamiento (B) que se active a través del acontecimiento (A) dará lugar a una emoción u otra.
Cuando los pensamientos que tiene la persona son absolutistas, poco flexibles, irracionales y distorsionados darán lugar a emociones inadecuadas (agresión, ansiedad, desesperación, ira, grandiosidad, paranoia, hostilidad…) Es en este tipo de casos donde esta terapia tiene sentido y gran utilidad.
La pregunta que se plantea en este momento es ¿Cómo cambiar ese estilo de pensamiento?, el cambio de pensamiento irracional a pensamiento racional es un trabajo progresivo y costoso para el terapeuta ya que se adapta a los tiempos del paciente. El terapeuta desde este tipo de terapia actúa como una guía para el paciente, conduciéndole de forma no directiva hacia un estilo de pensamiento más racional y adaptativo.
Referencias:
Ellis, A., Marañón, A. S., & Grieger, R. (1981). “Manual de terapia racional-emotiva”. Desclée de Brouwer.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.