29 diciembre, 2015
Sobre el tratamiento del juego patológico Mónica Domingo Martínez|
La ludopatía es una adicción que depende de la frecuencia en que se realiza la conducta adictiva, así como del dinero empleado en la misma. Se ocasiona fundamentalmente una necesidad de conseguir dinero rápido para hacer frente a situaciones económicas desfavorables.
Según estudios realizados, la ludopatía se produce más frecuentemente en hombres que en mujeres, pero es en éstas donde resulta más difícil su tratamiento, ya que no buscan ayuda o les cuesta identificar el problema.
La dependencia al juego por excelencia se produce hacia las máquinas tragaperras. Esto se produce por la disponibilidad de éstas, seguido por la facilidad de manejo y por el importe a invertir, que a priori es asequible, y por último su luminosidad, diseño y melodía también invita al juego.
El consumo de alcohol generalmente produce una incitación añadida al juego.
Hay que comentar que los métodos para evaluar el juego patológico son muy limitados.
En función de sexos el motivo a jugar es muy diferente. Para el hombre lo importante es ganar dinero y un deseo de ganar a la máquina, mientras que para la mujer se produce por necesidades adversas en el núcleo familiar, principalmente de índole económico. En función de los distintos motivos y necesidades sería interesante el diseño de tratamientos específicos para cada necesidad.
Un aspecto importante también sería motivar de manera profesional o familiar, entre otros, a ponerse en tratamiento a aquellas personas que niegan su problema o consideran que su dependencia es mínima.
Bibliografía: Odriozola, E. E. (2005). Retos de futuro en el tratamiento del juego patológico. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 17(1), 1115.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.