RETOS DE FUTURO EN EL TRATAMIENTO DEL JUEGO PATOLÓGICO

OurBlog

21 febrero, 2017

RETOS DE FUTURO EN EL TRATAMIENTO DEL JUEGO PATOLÓGICO |

La ludopatía o el juego patológico es una adicción conductual, es decir, una adicción sin sustancia. Una conducta normal puede convertirse en anormal por unos usos inadecuados, en función de la intensidad, la frecuencia, el dinero invertido o la interferencia con la vida cotidiana del jugador. Son conductas sobreaprendidas, por repetir comportamientos que en un principio son agradables pero acaban con consecuencias negativas y se convierten en estrategias de afrontamiento inadecuadas para enfrentar los problemas personales.

En España la tasa de prevalencia se sitúa en torno al 2-3% en adultos, y es más frecuente en hombres que en mujeres. Está presente en todas las edades y clases sociales. La depresión y el abuso de alcohol suelen estar asociados a este comportamiento.

En cuanto a la evaluación, los instrumentos son limitados, por ser una patología relativamente reciente, aunque si se han desarrollado algunos cuestionarios.

Respecto a los tratamientos para esta adicción, el tratamiento psicológico es prioritario, existiendo una alta tasa de éxito. Se utilizan técnicas cognitivo-conductuales y prevención de recaídas, pero aún está pendiente estudiar el trastorno desde una perspectiva psicofarmacológica.

Quedan muchos temas pendientes del juego patológico por estudiar, como la ludopatía en función del sexo, diseñar tratamientos en función del juego utilizado, estrategias motivacionales para la adhesión al tratamiento en personas que niegan la problemática, retención de los pacientes o establecer distintos perfiles de jugadores para llevar a cabo estrategias terapéuticas diferentes. Por lo que seguir investigando y profundizando en esta adicción es una cuestión prioritaria.

Echeburúa, E. (2005). Retos de futuro en el tratamiento del juego patológico. Adicciones, 17 (1), 11-16.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.