Regularización de los juegos de azar como tratamiento preventivo

OurBlog

9 enero, 2017

Regularización de los juegos de azar como tratamiento preventivo |

La publicación del DSM-5 recoge la aceptación de la ludopatía como un trastorno adictivo, poniéndolo en la misma categoría que la dependencia a drogas de abuso como el alcohol o el tabaco. En relación, algo similar ocurre en el caso de la adicción a los juegos en línea, un trastorno que el DSM-5 recoge con el nombre de Internet Gaming Desordere.

 

Este último trastorno de juego en línea es igualmente un trastorno adictivo, y puede producir síntomas de comportamiento que son comparables a los producidos por trastornos por uso de sustancias.

Además, el juego en línea se está consolidando como una actividad económica y social, que está expandiéndose rápidamente en España. En 2014 se calculó que se gastaron 30,053,000 millones de euros sobre aspectos legales referentes a las actividades de juego. De esta suma casi el 24% se gastaron en nuevas formas de juego, el juego online.

 

Pero a pesar de las dimensiones de éste fenómenos no existen instrumentos ni métodos de evaluación validados y mucho menos de prevención. Sin embargo, son altamente necesarios por los riesgos que esta modalidad de juego supone. Estos riesgos son tanto a nivel de salud como de interacción social, puesto que además de suponer riesgos sobre el propio sujeto que desarrolle esta actividad adictiva, también provoca efectos negativos sobre la relación que éste mantenga con sus familiares o amigos, pudiéndoles comprometer inclusive en actos ilegales/delictivos por seguir jugando.

 

En este artículo se recoge una propuesta de modelo de prevención para esta modalidad adictiva, los juegos en línea. Su propuesta está fundamentalmente basada en el recurso Gubernamental, para que a través de políticas legales se proceda a establecer límites con respecto al uso de esta modalidad de juegos,  ya que hasta el momento, estas medidas impuestas desde los Gobiernos han resultado las más eficaces.

 

Entre las principales medida está la adopción de estrategias para el control de publicidad y promoción de esta modalidad de juegos. Éstas estrategias tendrían en general por objeto el establecimiento de límites en la publicidad que se refiere a este juego, como reducir el tiempo y espacio que se dedique tanto en medios de prensa como audiovisuales; que se establezca un ámbito legal por el que se controle la publicidad online de este tipo de juego, por ejemplo controlando los pop-up o páginas publicitarias emergentes etc.; y que se revisase el contenido publicitario, puesto que no podría estar dirigido a menores, no deberían estar asociados al éxito profesional, se controlasen los sesgos cognitivos inherentes a la modalidad publicitaria adoptada, etc. (en general aspectos reglamentarios adoptados también para la prevención de otro tipo de adicciones como son las adicciones a sustancias).

 

Otras de las medidas sería el control de las oportunidades de apuestas. Estas medidas tendrían por objeto el limitar la disponibilidad y la accesibilidad al juego de apuestas, dificultando su acceso o el número máximo de apuestas a realizar.

 

Y finalmente, la tercera de las medidas y tal vez de las más interesantes, sería el abordar directamente los riesgos de esta modalidad de juego, desarrollando estrategias que ayudasen a controlar los efectos de este comportamiento adictivo. Entre otras destacamos la limitación de pérdida, por la cual se pretendería obstaculizar a un jugador perder una determinada cantidad de dinero. La cantidad en cuestión sería determinada por el Gobierno.  El control de este importe se realizaría por medio de una tarjeta inteligente, intransferible. Y entre otras medidas más concretas, pero semejantes a las adoptadas en otras modalidades de adicción, podemos destacar: el retraso de la recompensa de los juegos electrónicos, pre-lo-tteries dibujados, juegos de casino; reducir el ciclo de tiempo de apuestas; realizar apuestas simples; prohibir jugar a varios juegos de apuestas al mismo tiempo; y limitar grandes pagos.

 

Regulating gambling to prevent addiction: more necessary now than ever. Chóliz, M., Saiz-Ruiz, J. (2016). Adicciones VOL. 28 Nº 3

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados.