28 agosto, 2015
Rasgos de personalidad en personas adictas Mónica Domingo Martínez|
El objetivo del este estudio fue explorar diferencias en rasgos de personalidad entre sujetos adictos a sustancias en tratamiento y sujetos de población general. Se utilizó una muestra de 55 adictos y 55 sujetos elegidos por medio de la bola de nieve de la población general, como sujetos control.
La finalidad de conocer los rasgos personalidad comunes en sujetos adictos a sustancias es el poder comprender la relación que media entre el sujeto, la droga y el ambiente en el que se desarrolla la conducta adictiva. De cara al tratamiento, resulta de especial interés conocer los rasgos de personalidad más vinculados a la adicción, en todos sus estadios, como son la adquisición, el establecimiento del hábito, el abuso, la dependencia y el abandono.
Como instrumento de medida se utilizó el Inventario del Temperamento y el CarácterRevisado (TCIR; Cloninger, 1999), que evalúa siete dimensiones: Búsqueda de Novedad, Evitación al Daño, Dependencia de Recompensa, Recompensa, Autodirección, Cooperatividad y Autotrascendencia.
En los resultados sólo se encontraron dos diferencias entre los dos grupos: Búsqueda de Novedad, mayor en adictos, y Autodirección, mayor en población general. La Búsqueda de Novedad se define como la tendencia heredada a responder fuertemente a estímulos nuevos y señales de que conduce a una actividad exploratoria en búsqueda de recompensas así como en la evitación de la monotonía y castigo, mientras que la Autodirección se entiende como la habilidad de la persona para controlar, regular y adaptar la conducta ajustándola a la situación de acuerdo con sus propias metas y valores.
Las mujeres adictas tuvieron puntuaciones significativamente más bajas en Autodirección que las de población general, aunque esta diferencia significativa no se encontró en el caso de los hombres. En cuanto a la edad, no se encontraron diferencias entre el grupo de adictos y el grupo control en el grupo de menores de veinte años. Según la formulación teórica de Cloninger la Búsqueda de Novedad está relacionada con el sistema dopaminérgico, que es crucial en el desarrollo de la adicción, desde las primeras fases en que el consumo de droga empieza como una conducta instrumental dirigida a un objetivo, hasta la consolidación de la adicción como hábito compulsivo, controlado por mecanismos estímulorespuesta.
En cuanto al rasgo Autodirección, tanto los sujetos adictos como los no adictos, los menores de 20 años presentan puntuaciones muy bajas, que podrían deberse a su nivel de maduración. Sin embargo, al aumentar la edad, la capacidad de dirigir la propia vida crece en los sujetos de población general, pero en el grupo de los adictos no se ven diferencias, manteniéndose en los mismo niveles bajos que en la adolescencia. Se debe tener en cuenta que esta capacidad de dirigir, planificar y ejecutar la conducta programada requiere de la función ejecutiva cerebral, la cual sufre un severo empeoramiento por el consumo continuado.
Por tanto estas diferencias podrían no ser previas, sino consecutivas al uso repetido de las sustancias, lo que reflejaría más el efecto de las drogas sobre los sustratos neuropsicológicos de la conducta que predisposiciones a la adicción.
Referencias:
Cloninger, C. R. (1999). Temperament and character inventory revised. Documento no publicado. Pedrero, E. J., & Rojo, G. (2008). Diferencias de personalidad entre adictos a sustancias y población general. Estudio con el TCIR de casos clínicos con controles emparejados. Adicciones, vol. 20(3), pp. 251262.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.