3 octubre, 2017
Prevención de drogodependencias. ¿Para qué? Mónica Domingo Martínez|
La prevención de drogodependencias es una tarea ardua en la que se intenta, en la medida de lo posible, que las personas no consuman drogas, que se retrase la edad de inicio del primer consumo o no se hagan adictas si ya las consumen. Así, los objetivos principales que persigue la prevención de las drogodependencias son:
- Evitar que una gran parte de personas no lleguen a consumir drogas.
- Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas. A menor edad de inicio en el consumo de drogas mayor riesgo para el proceso madurativo de la corteza prefrontal.
- Limitar el número y tipo de drogas utilizadas.
- Evitar la transición de la prueba de drogas al abuso y la dependencia.
- Potenciar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo. Potenciar por ejemplo, habilidades sociales, emocionales o motivacionales.
- Cambiar el contexto ambiental que se relaciona con el consumo de drogas.
- Proporcionar alternativas saludables.
Para conseguir estos objetivos, se utiliza la prevención, que puede ser de varios tipos dependiendo de los sujetos a los que vaya dirigidos.
Bibliografía:
Becoña Iglesias, E., & Cortés Tomás, M. (2016). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.