6 julio, 2017
PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE COCAÍNA. Mónica Domingo Martínez|
Una revisión de diversos estudios lleva a concluir en el realizado por López Durán y Becoña (2006) que como ya preveían Regier et al. (1990) en un estudio con drogodependientes en USA (ver tabla 1), el consumo de cocaína se asocia en muchos casos a otros trastornos asociados, como dependencia del alcohol, trastornos de personalidad (especialmente el límite, paranoide, antisocial, histriónico, narcisista y pasivo-agresivo), depresión y ansiedad, entre los más importantes que en su caso podemos resumir en la Tabla 2.
Tabla 1
Trastornos asociados al consumo de cocaína
Trastorno | % |
Algún trastorno mental | 76.1 |
Esquizofrenia | 16.7 |
Trastornos afectivos | 34.7 |
Trastornos de ansiedad | 33.3 |
Trastorno de personalidad antisocial | 42.7 |
Abuso o dependencia del alcohol | 84.8 |
Fuente: Adaptado de Regieret al. (1990)
Tabla 2
Trastornos asociados al consumo de cocaína
Trastorno | % |
Trastorno de personalidad | 47,0 a 97,0 |
Abuso o dependencia del alcohol | 36,7 a 71,9 |
Trastornos de ansiedad | 15,8 a 33,0 |
TDAH | 4,7 a 34,9 |
Fuente: Adaptado de López Duran y Becoña(2006)
De su estudio es interesante tener en cuenta para el tratamiento la diferenciación que aquí reflejamos sobre en qué lugar actúa dentro de la patología la dependencia de la cocaína.
Dependencia de cocaína primario Trastorno psiquiátrico secundario | Trastornos inducidos por la cocaína que desaparecen tras finalizar la intoxicación o la abstinencia |
Alteraciones permanentes por el deterioro del sistema nervioso central. | |
Trastorno psiquiátrico primario Dependencia de cocaína secundario | Automedicación: el consumo de cocaína es una “medicación” de los síntomas del trastorno psiquiátrico. |
Afrontamiento: la cocaína se utiliza para afrontar determinados problemas asociados al trastorno psiquiátrico. Ej. mejorar las relaciones interpersonales en una fobia social. | |
Factor de riesgo: tener un trastorno psiquiátrico es un factor de riesgo para consumir cocaína. | |
Trastornos independientes | El trastorno psiquiátrico aparece por las consecuencias negativas derivadas del consumo de cocaína, pero que persiste tras finalizar la intoxicación o la abstinencia. |
La aparición de ambos trastornos no tiene relación. |
Por otra parte, en otro estudio también de López y Durán (2006), indican que los análisis realizados con el Symptom CheckList-90-R (SCL-90-R) (Deogratías, 2002) muestran que las escalas de síntomas que más destacan en los sujetos con problemas con el consumo de cocaína son: ansiedad, hostilidad, ideación paranoide, depresión, psicoticismo, obsesión-compulsión y sensibilidad interpersonal.
Concluye el estudio con que los altos porcentajes de problemas psicopatológicos encontrados indican la necesidad de realizar una evaluación psicopatológica de todos las personas que demandan tratamiento por problemas con el consumo de drogas, y más concretamente con el consumo de cocaína, como anteriormente ya apuntaban Ladero y Martín del Moral (1998) y Rosenthal y Westreic (1999).
Aunque los autores reconocen la necesidad de profundizar en estos estudios, sería necesario que la sociedad conociese estos resultados como prevención primaria para estas patologías.
Referencias:
Deogratias, L. R. (2002) SCL-90-R, Test de los 90 Síntomas. Madrid. Pearson.
Ladero J.M. y Martín del Moral, M. (1998). Cocaína (III). Complicaciones del consumo de cocaína: orgánicas ypsiquiátricas. En: P. Lorenzo, J.M. Ladero, J.C. Leza eI. Lizosaín (Eds.), Drogodependencias. Farmacología. Patología. Psicología. Legislación (pp.135-147). Madrid:Editorial Médica Panamericana.
López Durán, A. y Becoña, E. (2006). Consumo de cocaína y psicopatología asociada: una revisión. Adicciones, 18(2), pp. 161-196.
López, A. y Becoña, E. (2006). Dependencia de la cocaína y psicopatologíaa través del SCL-90-R. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(1). pp. 13-20.
Regier, D. A., Farmer, M. E., Rae, D. S., Locke, B. Z., Keith, S. J. Judd, L. L. y Goodwin, F. K. (1990). Comorbidity of mental disorderswith alcohol and otherdrug abuse. JAMA, 264, pp. 2511-2518.
Rosenthal, R.N. y Westreich, L. (1999). Treatment ofpersonswithdiagnoses of substance use disordersand otherpsychologicalproblems. En B.S. McCradyy E.E. Epstein (Eds.), Addictions. A comprehensiveguidebook (pp.105-120). New York: Oxford UniversityPress.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.