NUEVAS Y VIEJAS ADICCIONES: IMPLICACIONES PARA LA SALUD PÚBLICA

OurBlog

2 febrero, 2017

NUEVAS Y VIEJAS ADICCIONES: IMPLICACIONES PARA LA SALUD PÚBLICA |

“Adicto” significa entregado o devoto a algo, a una sustancia, persona u objeto. En el siglo XX se utilizó para los consumidores de morfina, pero cualquier conducta normal o sustancia placentera, puede convertirse en un comportamiento o sustancia adictiva, según la intensidad, frecuencia, tiempo o grado de interferencia en las relaciones familiares, sociales y laborales del individuo.

A lo largo de la historia se ha hablado de drogas en numerosas ocasiones y se han utilizado distintas drogas, por ejemplo, el beber vino, fumar tabaco, mascar hojas de coca, etc. Pero recientemente destacan las llamadas “nuevas adicciones”, derivadas de sustancias y sus derivados químicos como las drogas de diseño. También han surgido las denominadas adicciones sin sustancia o adicciones comportamentales, resultado de la sociedad tecnológica, globalizadora y hedonista. Estas adicciones serían los juegos de azar, internet, al teléfono, al sexo, al trabajo o a las compras. Sin embargo, estas adicciones no están incluidas en ningún manual diagnóstico, ya que no existen estudios concluyentes sobre si se trata de verdaderas adicciones o no.

Las adicciones por sustancias o tradicionales, al alcohol, tabaco y drogas ilegales como la cocaína o la marihuana son bien conocidas. Sin embargo, las adicciones comportamentales o nuevas adicciones no son muy conocidas aún y son poco estudiadas. Se trata de un tema reciente. La más conocida sería la ludopatía o juego patológico. Otras serían la adicción al trabajo, al sexo, a las compras, a internet o al teléfono.

Las nuevas adicciones suponen un importante problema de salud, al igual que las adicciones por sustancias, sin embargo no han tenido una gran relevancia a la hora de llevar a cabo políticas y medidas de salud o programas de prevención. Por lo que supone un reto de futuro seguir investigando acerca de este tipo de adicciones y poner en marcha diferentes medidas para combatirlas.

Brugal, M.T., Rodríguez-Martos, A. y Villalbí, J. (2006). Nuevas y viejas adicciones: implicaciones para la salud pública. Gaceta Sanitaria, 20 (1), 55-62.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.