Las drogas más consumidas por la población española Encuesta EDADES 2015/2016.

OurBlog

23 octubre, 2017

Las drogas más consumidas por la población española Encuesta EDADES 2015/2016. |

 

EDADES es encuesta que se realiza de forma bianual con una muestra representativa de la población española (22.541 participantes) con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años. Los últimos datos indican que:

Las drogas más consumidas por la población española siguen siendo el alcohol y el tabaco, ambas drogas legales, seguidas del cannabis, droga ilegal.

En cuanto al género, todas las drogas ilegales, además del tabaco y el alcohol, son más consumidas por hombres que por mujeres, aunque el consumo de hipnosedantes está más extendido entre la población femenina.

Alcohol: en 2015, el 93,5% de la población indicaba haber consumido alcohol al menos una vez en la vida; el 62,1% reconocía haberlo consumido en los últimos 30 días y un 9,3% afirmó consumirlo a diario.

La bebida alcohólica más consumida es la cerveza, seguida del vino y de los combinados.

Desde que se instauró en España el patrón de consumo en forma de atracón de alcohol (binge drinking) la prevalencia de este tipo de consumo abusivo ha aumentado, desde un 14,9% en 2009, hasta un 17,9% en 2015, siendo más prevalente en hombres con edades comprendidas entre los 15 y los 34 años.

Tabaco: en 2015, el 72,5% de la población española reconoció haber fumado alguna vez en su vida; el 38,5% indicó haberlo consumido en los últimos 30 días y un 30,8% afirmó consumirlo a diario.

El 78,4% de los fumadores consume cigarrillos de cajetilla, y un 14,7% lo hace con tabaco de liar.

En 2015, 244.000 personas con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años comenzaron a fumar tabaco, y estos datos muestran una tendencia ascendente, ya que son 100.000 personas más que en 2013.

Otro dato importante y novedoso que apareció en este año (2015) es el consumo en forma de cigarrillo electrónico, ya que 2.110.072 personas lo probaron.

Hipnosedantes: en 2015, un 18,6% de la población española reconoció haberlos consumido alguna vez en su vida; un 8,1% afirmó haberlos consumido en los últimos 30 días y un 6% indicó consumirlos a diario.

En este mismo año, 544.000 nuevas personas comenzaron a consumir hipnosedantes, dando lugar a y los datos muestran que principalmente fueron mujeres con edades comprendidas entre los 45 y los 54 años.

Los últimos datos indican que 775.762 personas con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años hacen un uso problemático de este tipo de sustancias.

Bibliografía:

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) y Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES)

Comentarios

Los comentarios están cerrados.