23 octubre, 2015
Las drogas legales más adictivas. Mónica Domingo Martínez|
No todas las drogas adictivas son ilegales. Se trata de drogas distribuidas de manera legal por las farmacéuticas que pueden ser beneficiosas si se les da un buen uso. En cambio, si se abusa de estos fármacos pueden tener consecuencias muy perjudiciales, además de ser muy adictivas.
Aquí os mostramos una breve descripción de las cuatro drogas legales más conocidas:
-Alcohol. No es tan adictivo como las drogas ilegales como heroína, cocaína o metanfetaminas de cristal, pero sí es muy peligroso. Un consumo excesivo de alcohol puede suponer el principio de una adicción, aunque se necesita un tiempo para desarrollarla antes de que suponga una enfermedad para la persona. Además, si hay personas en la propia familia con problemas de alcoholismo, existe mayor riesgo y predisposición para desarrollar la adicción debido a factores genéticos.
-Nicotina. Es una de las drogas más accesibles y adictivas. Una vez que una persona se hace adicta a la nicotina, dejar de fumar resulta muy difícil, incluso más que dejar el alcohol. A diferencia de lo que ocurre en el alcoholismo que se debe dejar de golpe, al tratar de dejar de fumar se puede recurrir a métodos para hacerlo de manera progresiva, como chicles o parches para aliviar los efectos. La mayor parte de las personas que consumen nicotina recaen. temblores de delirio y pueden terminar provocando una convulsión o ataques al corazón.
-Opioides. Los analgésicos opioides como Vicodin, OxyContin, Percocet, y la morfina son altamente adictivos por sus efectos de euforia, ya que son bajas dosis de heroína, y suponen una causa de muerte por sobredosis por su consumo excesivo. Los opioides funcionan mediante la unión a los receptores en el cerebro y el resto del cuerpo, que ayudan a aliviar el dolor. Son muy eficaces en tratamientos del dolor agudo a corto plazo, como rotura de huesos. El consumo diario de opioides hace que las personas se acostumbren más rápidamente y necesita de dosis mayores para obtener los mismos efectos. temblores de delirio y pueden terminar provocando una convulsión o ataques al corazón.
-Benzodiacepinas, o benzos. Se recetan de manera masiva, como Xanax, Klonopin y Valium. Se trata de ansiolíticos para tratar la ansiedad severa y ataques de pánico. En muchas ocasiones son utilizados sin necesitarlos y crean mucha adicción por sus efectos sedantes. Las benzodiacepinas creen mucha dependencia, sobre todo física que puede resultar grave, incluso mortal ya que al dejar de tomarlas pueden producir temblores de delirio y pueden terminar provocando una convulsión o ataques al corazón.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.