La motivación para el cambio

OurBlog

25 septiembre, 2015

La motivación para el cambio |

Cuando existe una adicción, uno de los problemas que aparecen y que son percibidos en gran parte por sus familiares y allegados es la baja conciencia de enfermedad. Esto hace que la motivación para tomar medidas al respecto sea difícil de conseguir.

La situación de la persona con adicción y la conciencia que tenga del problema serán determinantes para decidir qué acciones habrá que llevar a cabo para lograr una recuperación. Con objetivo de clarificar estos conceptos y facilitar el tratamiento, se han propuesto una serie de fases por las que pasa una persona con adicción. En función de en qué fase se encuentre la persona deberán priorizarse unas estrategias de intervención u otras.

El modelo transteórico de Prochaska y DiClemente propone las siguientes fases:

Precontemplación: En esta etapa la persona no cree que exista un problema y por lo tanto no tiene propósitos de cambiar.

Contemplación: Aquí la persona comienza a percibir que existe un problema pero aún no existe un propósito claro de cambio. Esta etapa se caracteriza por la ambivalencia, encontrándose la persona ante la decisión de elegir entre continuar con el consumo o tomar medidas para resolver el problema.

Preparación: La persona es completamente consciente del problema y tiene intención de cambiar. Dado que ya se ha tomado conciencia del problema, esta etapa se centra en determinar qué medidas se van a tomar para llevar a cabo el cambio y hacer una planificación orientada a la acción.

Acción: Este es el estadio en el que la persona pone en marcha su plan de acción para cesar el consumo. Así como las anteriores etapas consistían en cambios de procesos no observables como las emociones o los pensamientos, esta consiste en acciones abiertas.

Mantenimiento: Etapa que tiene lugar cuando se estabiliza el cambio y su objetivo es prevenir una recaída. Comúnmente esta es la etapa más ignorada.

Para que el tratamiento de la adicción resulte eficaz, es necesario saber en qué fase se encuentra el paciente e intervenir en base a ella. Las personas con adicción suelen buscar ayuda principalmente en las etapas de contemplación y preparación en las que será de vital importancia resolver la ambivalencia, aumentar la autoeficacia del paciente y planificar adecuadamente los pasos a seguir. Sin embargo, en ocasiones estas personas acuden a tratamiento en la etapa precontemplativa, a menudo por insistencia del entorno. Dado que en esta fase la persona no tiene conciencia de que exista ningún problema relacionado con el consumo, este será el principal objetivo del especialista de cara a avanzar a la etapa de contemplación.

Por último es importante mencionar que estas etapas no son necesariamente lineales ya que se pueden dar avances y retrocesos, siendo estos completamente normales en el proceso de recuperación de la adicción.

Florenzano U., Mcwhirter, P. T., R. y Soublette L., M. P.. El modelo transteórico y su aplicación al tratamiento de adolescentes con problemas de abuso de drogas. Adolesc. Latinoam., nov. 2002, vol.3, no.2, p.00. ISSN 14147130.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.