17 junio, 2015
La importancia de la recompensa en las drogas. Mónica Domingo Martínez|
Todas las drogas tienen un efecto sobre el sistema nervioso central, en concreto el punto común en todas ellas es su acción sobre el sistema límbico, la parte del cerebro que controla las emociones y sus impulsos más primarios. Este control lo ejercen proporcionando a los diferentes estímulos sensoriales externos una connotación afectiva agradable o desagradable por medio de unos centros de recompensa cuya estimulación produce una sensación placentera y unos centros de castigo cuya estimulación produce una sensación desagradable. Este sistema va a controlar la conducta intentando obtener estimulación de los centros de recompensa y evitando la activación de los centros de castigo.
En un inicio las drogas de abuso o el juego producen activación en los centros de placer. No obstante, el abuso de dichas drogas produce una disminución de la activación de los centros de placer y un aumento de activación en los centros de castigo. Esto se produce como resultado de la adaptación del cuerpo a la droga, provocando el conocido síndrome de abstinencia.
Este cambio en el organismo se produce por homeostasis que es la búsqueda del equilibrio en el cuerpo para la supervivencia. Lo que sucede es que el cuerpo se habitúa a la presencia de un estímulo que provoca una determinada reacción (en este caso el placer) y que tras su repetición continuada se acostumbra a vivir bajo esa influencia. De modo que, al eliminar esa influencia el organismo se encuentra descompensado y la actividad cerebral se convierte en la opuesta (castigo) para promover así la búsqueda del placer.
Esto no sólo ocurre con las drogas de abuso o el juego patológico, sino que se puede desarrollar con cualquier estímulo que produzca placer en el cuerpo y que nos limite la capacidad de control de nuestros impulsos y la toma de decisiones como por ejemplo el azúcar, los deportes de riesgo que aportan adrenalina al cuerpo o el sexo.
Bibliografía.
Nestler, E. J. (2013). Cellular basis of memory for addiction. Servier Research Group , 431-443.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.