30 diciembre, 2015
La hipnosis y la adicción Mónica Domingo Martínez|
Definir hipnosis sería muy complicado y obtendríamos tantas definiciones como personas preguntadas y profesionales en la materia.
Lo que hay que aclarar desde un principio es que la hipnosis no es una terapia propiamente dicha, sino que es algo adjunto a la terapia psicológica, y de la que hay que separar de ese espectáculo grotesco que en ocasiones nos ofrecen por televisión.
Existen distintas técnicas en el uso de métodos de sugestión e hipnosis en el tratamiento de adicciones:
Terapia de exposición: Esta terapia acaba con el deseo y por lo tanto con el síndrome de abstinencia, esto se realiza primero con hipnosis incitando a la relajación y a la autoeficacia.
Reestructuración cognitiva en hipnosis: Esta técnica consiste en cambiar la idea del temor a volver a recaer que siempre tiene el paciente. Durante la hipnosis se le plantean situaciones distintas a su idea de recaer, reeducando su manera de pensar para evitar su angustia y sufrimiento.
Control de dialogo interno y autoinstrucciones: La hipnosis está destinada para infundir mensajes positivos y de ánimo en aquellos momentos en el que el paciente habla consigo mismo y transformar sus ideas negativas en otras positivas.
Control de la ansiedad y utilización de las sugestiones posthipnóticas : Con la hipnosis activamos la relajación y visualización de escenas agradables que tratan de aliviar el síndrome de abstinencia
En las primeras fases del tratamiento se produce la negación de la adicción. Es fundamental la motivación por parte del paciente en la facilitación del cambio. Con la hipnosis podemos conseguir esta motivación al cambio, ya que se pueden observar resultados satisfactorios en poco tiempo. Con la hipnosis se puede recrear la sensación producida al consumir la sustancia, por sugestión, además de ayudar en la prevención de recaídas.
Bibliografía: Molina del Peral, J. A. (2001). La hipnosis en la terapia cognitivoconductual: Aplicaciones en el campo de las adicciones. Adicciones, 13(1).
Comentarios
Los comentarios están cerrados.