La exploración inicial

OurBlog

13 marzo, 2017

La exploración inicial |

La exploración inicial en los procesos de EPC, constituye la primera toma de contacto entre psicólogo y paciente. En el primer contacto, el psicólogo puede disponer de información sobre el paciente proveniente de distintas fuentes tales como el historial clínico, informes, pruebas biográficas, pruebas de detección psicodiagnóstica, entre otras que servirán solo de orientación para el psicólogo.

Los primeros minutos de la primera entrevista con el paciente son cruciales, aquí estableceremos las primeras hipótesis, las primeras impresiones diagnósticas, las primeras decisiones clínicas y comenzaremos a establecer la base del vínculo terapéutico.

La exploración inicial utiliza tres métodos: observación, conversación y exploración. En la primera toma de contacto con el paciente incluso sin haber llegado a mediar palabra con él, el psicólogo debe realizar una observación sistemática de los aspectos de su imagen y su comportamiento, tales como la apariencia física (género, edad, estado nutricional, higiene…), el nivel de conciencia (alerta, letargia, estupor, coma) y la actividad psicomotora que el paciente presenta (contacto ocular, tics, expresión afectiva facial y corporal…). El nivel de conciencia es diferente para diversos trastornos y especialmente notable en el uso de drogas y alcohol.

Tras haber llevado a cabo la observación del paciente, evaluamos la orientación espaciotemporal del paciente, su lenguaje, nivel de atención, el flujo aparente de su pensamiento, el nivel de concentración que es capaz de mantener, la memoria tanto a largo como a corto plazo y el estado emocional y control afectivo, entre otros.

A continuación procederemos a la exploración, dependiendo de los niveles mostrados en los aspectos anteriormente observados (nivel de conciencia, si presenta algún déficit permanente…) procederemos a la entrevista o no. Es de especial importancia la capacidad de introspección que presenta la persona y la conciencia de enfermedad, en el momento de la entrevista. Si identificamos que el paciente podría presentar dificultades asociadas a trastornos de la inteligencia o cognitivos, es aconsejable la utilización de pruebas breves especificas tales como el Mini-mental State Examination para evaluar la capacidad cognitiva y el estado mental del paciente de forma rápida y sencilla, esta es la prueba de screening de los déficits cognitivos más empleada.

La exploración inicial es una herramienta básica para comenzar con el trabajo psicológico general, pero de gran relevancia en el campo de las adicciones, pues una persona bajo los efectos de la sustancia difícilmente podrá procesar la información derivada de la sesión.

López, M. M. (2003). Manual práctico de evaluación psicológica clínica. Síntesis.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.