26 febrero, 2016
Hábitos de sueño y adicción: ¿te acuestas tarde? Mónica Domingo Martínez|
En este texto, nos centraremos en los ritmos circadianos referidos al sueño, es decir, las horas durante las que nuestro organismo está acostumbrado a estar durmiendo o en vigilia. El consumo de drogas influye en los ritmos circadianos negativamente, pudiendo incluso provocar que el organismo se desincronice. Además, los genes reloj Clock y Per2 están asociados con la vulnerabilidad a la adicción.
Numerosos estudios han constatado que el consumo crónico de sustancias psicoactivas afecta negativamente a los ritmos circadianos. La hormona melatonina, producida por la glándula pineal y considerada la �señal de oscuridad del organismo�, se secreta, en la mayoría de las personas, en altos niveles durante la noche y en valores mínimos durante la vigilia o el día.
El consumo crónico de alcohol disminuye la secreción de melatonina, observándose una maximización de ello durante el síndrome de abstinencia. La afectación en el ritmo circadiano de melatonina se constata también en individuos jóvenes y sanos con una administración puntual vespertina o nocturna de alcohol en dosis moderadas.
El gen Clock, que cumple un papel fundamental en los ritmos circadianos, está relacionado a su vez con el sistema de recompensa, de modo que regula la actividad dopaminérgica en las zonas del cerebro relacionadas con la recompensa. Por otro lado, el gen Period2 o Per2, influye en la inhibición de los efectos de la cocaina y el alcohol.
Los individuos se clasifican en tres tipologías circadianas matutinos, intermedios o ningún tipo y vespertinos Los matutinos se acuestan y levantan temprano; en cambio, los vespertinos se levantan y acuestan tarde, manifestando su mayor rendimiento a finales del día e incluso a primeras horas de la noche. Matutinos y vespertinos no sólo difieren en la expresión rítmica, sino en rasgos de personalidad y estilos de vida. Mientras que la tipología circadiana matutina parece ser un factor protector en el inicio y mantenimiento de consumo de drogas, la tipología vespertina puede considerarse un factor de riesgo. El vespertino inicia el consumo con estimulantes quizás para ajustar su grado de activación a las demandas socioambientales.
Sabiendo esto, vemos que es importante la enseñanza de hábitos de sueño saludables a la hora de prevenir las adicciones, especialmente en la adolescencia, que es cuando más suele darse el patrón vespertino.
Bibliografía
Adan, A., SánchezTuret, M. y Artés, M. 1998. Interés clínico de las variaciones diurnas cardiovasculares en relación al consumo de tabaco y su grado de dependencia. Adicciones
Rupp, T. L., Acebo, C. y Carskadon, M. A. 2007. Evening alcohol suppresses salivary melatonin in young adults. Chronobiology Internationa
Comentarios
Los comentarios están cerrados.