11 junio, 2015
Falsos mitos sobre la desintoxicación. Mónica Domingo Martínez|
La desintoxicación es el proceso por el cual una persona adicta a una droga acaba con dicho consumo eliminándola de su cuerpo, a lo largo de este proceso se realizarán una serie de actuaciones, fundamentalmente farmacológicas, dedicadas a paliar los síntomas consecuentes de la supresión de esa droga.
Este es un proceso complicado que puede tener trampas por nuestra parte si desconocemos las características de la desintoxicación. Estas trampas suelen ser pensamientos erróneos sobre el proceso, de los cuales se mencionaran algunos a continuación.
En primer lugar está el creer que desintoxicación es igual a curación, la desintoxicación solo es el primer paso del tratamiento que lleva a la superación de la adicción, no obstante no existe una cura específica para la adicción. La desintoxicación es simplemente la supresión de la droga del organismo pero esto no significa que se haya eliminado el hábito del consumo. El hábito de consumo es un aprendizaje sumamente arraigado en el individuo que debe modificarse mediante un trabajo de cambio día a día.
Otro error es también creer que lo primero que hay que hacer siempre es desintoxicarse. Hay situaciones en las cuales lo prioritario o más fundamental para el cambio de la conducta adictiva no es romper el consumo, y sí resolver otros factores que pueden ser más decisivos para la evolución posterior. Si no se ha tomado aún la decisión de dejar el consumo ninguna medicación tendría efecto.
Creer que es imprescindible tomar medicamentos para desintoxicarse supone otro mito que añadir a la lista. Esta es una condición que no siempre es necesaria, puesto que se pueden utilizar otros métodos, como reducir progresivamente la dosis o utilizar tisanas por ejemplo.
Y por último, el creer que existe riesgo de muerte si no se trata, esto sólo es verdad para el alcohol y barbitúricos y no en todos los casos. Aunque si es cierto que el no tratamiento supone un deterioro físico, psicológico y social considerable.
Bibliografía.
FAD, (1996), Información Básica sobre drogas. Módulo II. Programa de prevención de consumo de drogas en el ámbito familiar.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.