9 marzo, 2018
Evaluación neuropsicológica en adicciones. Mónica Domingo Martínez|
Se ha demostrado la necesidad de realizar evaluaciones neuropsicológicas a los
pacientes con trastornos por consumo de sustancias (TCS, DSM-V) debido al papel que
pueden tener estos trastornos en la alteración de procesos cognitivos, sobre todo en
las funciones ejecutivas. Entre otros, los déficits más destacados en los lóbulos
frontales son:
Dificultades para iniciar, interrumpir y/o iniciar una conducta.
Problemas para focalizar, mantener y alternar la atención.
Desinhibición y dificultades para resistir las interferencias.
Inflexibilidad, sobre todo para crear hipótesis alternativas.
Problemas en el establecimiento y mantenimiento de los planes orientados a
metas.
Falta de regulación de la conducta basada en feedbacks.
Problemas para la abstracción y categorización de conceptos.
Disminución de la fluidez del lenguaje.
Alteraciones en el razonamiento social.
Dificultades de memoria operativa.
Las alteraciones arriba presentadas podrían explicar algunas de las dificultades que
pueden tener los pacientes a la hora de internalizar ciertos componentes de una
intervención psicológica destinada a la abstinencia.
Sin embargo, aunque resultan fundamentales, es difícil hacer una evaluación
exhaustiva y medianamente corta de las funciones ejecutivas, ya que estas
comprenden una amplia y compleja red de funciones y procesos cognitivos. Además,
hay que contar con el papel que cumplen las relaciones sociales y los aspectos
emocionales propios de cada sujeto.
Debido a ello, la mayoría de investigadores prefieren analizar por separado los
diferentes componentes de estas funciones ejecutivas, de manera que los procesos
más analizados son la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo, la fluidez
verbal fonológica y semántica, la inhibición o control de la interferencia, la flexibilidad
cognitiva, la planificación y toma de decisiones. Para ello, podemos hacer uso con
diversos instrumentos entre los que se destacan: Stroop, tareas Go/NoGo o Stop
signal, Test de Hayling, Test de Torre de Hanoi, Test de Clasificación de Tarjetas de
Wisconsin y el Iowa Gambling Task.
Bibliografía:
Becoña Iglesias, E., & Cortés Tomás, M. (2016). Manual de adicciones para psicólogos
especialistas en psicología clínica en formación.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.