Estilos y representaciones de apego en consumidores de drogas

OurBlog

1 diciembre, 2014

Estilos y representaciones de apego en consumidores de drogas |

El apego es un lazo emocional duradero que el recién nacido establece durante los primeros meses de vida con, al menos, una persona específica de su entorno.

El apego brinda a los bebés la oportunidad de aprender cosas importantes sobre sí mismos mediante la extracción de información a partir de las experiencias reales de las que ellos son partícipes, y sobre los demás, generando de esta forma, un modelo de trabajo interno, que es la base para las futuras relaciones, pues sirve para anticipar e interpretar la conducta del compañero y planificar la conducta propia.

Existen diferentes tipos de apego en función de la calidad del mismo, es decir, de las estrategias que pongan en funcionamiento las figuras de apego. Se distinguen el apego seguro, el apego inseguro-evitativo, el apego inseguro ambivalente-resistente y el apego desorganizado-desorientado.

Diversos estudios han señalado la calidad del apego como un factor predispositivo para desarrollar una dependencia a las sustancias. A pesar de la heterogeneidad de los estudios llevados a cabo, que difieren tanto en las características de la muestra (edad, tipo de droga consumida, gravedad de la adicci�n) como en la metodología utilizada, parece plausible que, sobre todo, el apego inseguro, en general desarrollado en la infancia, sea un factor de riesgo de trastornos por consumo de drogas, y esto podría también afectar la alianza terapéutica y, por consiguiente, a la evolución del tratamiento.

El consumo de droga cuando constituye una conducta persistente y no simplemente exploratoria, parece formar parte de una estrategia desactivadora y distanciadora de las relaciones de apego. Se ha comprobado la existencia de apegos no seguros entre los sujetos consumidores de sustancias, de modo que se ha especulado que éstos mantendrían su consumo como una forma de romper con el entorno y de evitar relaciones personales maduras, a la vez que se mantienen en una necesidad constante de cuidados.

En general, la presencia de un apego inseguro o de un apego evitativo en menor medida podría tener relevancia clínica en cuanto a la relación terapéutica, pudiendo explicar, desde el punto de vista del apego, buena parte de las dificultades para establecer y mantener una alianza terapéutica, que por otro lado, sería el factor crucial en el tratamiento de los drogodependientes.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.