11 julio, 2017
Estilos de apego y adicción Mónica Domingo Martínez|
Según como nos han amado de pequeños querremos de adultos. Pero también, según como nos han amado de pequeños pensaremos, actuaremos y sentiremos de adultos; es en esto en lo que se centra el estudio del apego. El apego es el primer vínculo que un bebé establece con una persona, frecuentemente con su madre o padre.
Las funciones principales de este vínculo son el aportar seguridad, protección y cuidado al bebé. Si una madre o padre ha estado atenta a las necesidades de su hijo, ha conectado con sus emociones, y ha sido capaz de responder a lo que éste demandaba, el bebé tendrá un apego seguro. En el futuro ese bebé ya convertido en adulto tendrá una buena imagen de sí mismo y de los demás, se sentirá seguro en el mundo y capaz de poder hacer frente a las dificultades. SI estas necesidades no han sido cubiertas cuando era un bebé, la persona tendrá un apego inseguro.
Se ha visto que el apego inseguro es un factor de riesgo ante el desarrollo de enfermedades mentales. Sin embargo, a día de hoy se han realizado pocos estudios y no parece que haya resultados concluyentes.
Los estudios parecen reflejar que las personas con apego inseguro sí podrían tener mayor riesgo de desarrollar una adicción, en especial aquéllas con apego inseguro evitativo. Estas son personas que conectan poco con sus emociones y que se implican poco en las relaciones afectivas. En ellos, el consumo podría cumplir esa función de “desconexión” con sus emociones.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.