26 junio, 2015
Estadios de cambio en las conductas adictivas Mónica Domingo Martínez|
Intorduccion
Aunque tradicionalmente en la conducta adictiva se definía el cambio como el paso de consumir a no consumir, en la actualidad tiene más peso un modelo que describe el cambio como un proceso continuo con distintas etapas. Este es el modelo transteórico de Prochaska y DiClemente (1992) el cual realiza una visión global del cambio integrando estadios, procesos y niveles de cambio. En este artículo nos centraremos en los estadios.
ESTADIOS DE CAMBIO
Los estadios representan la predisposición al cambio que tiene la persona desde que se plantea un posible cambio hasta que, finalmente, deja definitivamente de consumir. Según el modelo transteórico existen cinco estadios:
– Estadio de precontemplación:
En este estadio la persona no tiene intención de cambiar ya que no se cuestiona su situación. Los aspectos reforzantes y gratificantes de las drogas tienen más peso que las consecuencias negativas de su consumo, tanto hacia él como hacia las personas que le rodean, y es muy probable que ni siquiera vea el problema. Debido a esto cuando acuden a tratamiento suele ser para reducir la presión a la que se ven sometidos por las personas más cercanas a ellos.
– Estadio de contemplación:
En esta fase la persona es más consciente del problema con su consumo y se plantea la posibilidad de cambiar, sopesando las consecuencias positivas y negativas de mantener el consumo pero sin llegar a un compromiso firme con el cambio ni llevar a cabo ninguna conducta dirigida al cambio.
– Estadio de preparación:
La persona ya ha tomado la decisión de cambiar y empieza a realizar pequeños cambios (como por ejemplo disminuir la cantidad que se consume) que se manifiestan en sus conductas destinados al abandono del consumo.
– Estadio de acción:
Se refiere a los 6 meses de verdadero cambio, cuando la persona (ya con un compromiso firme) deja de consumir. El objetivo es la abstinencia. Son frecuentes las recaídas.
– Estadio de mantenimiento:
objetivos principales en esta etapa es consolidar los logros conseguidos en el estadio anterior y prevenir las recaídas; sin embargo en esta etapa éstas recaídas pueden ser muy frecuentes y desmotivar a la persona en su lucha por el cambio.
PASO DE UN ESTADIO A OTRO Y RECAIDAS
El avance por estos estadios no se produce de forma lineal. Los drogodependientes suelen pasar varias veces por la misma fase hasta que consiguen mantenerse abstinentes. Cuando una persona recae suele retroceder a la fase anterior, sin embargo si la recaída se produce en el estadio de mantenimiento la persona podría retroceder al estadio de acción, preparación, contemplación o precontemplación.
Cuándo ocurren las recaídas
Las recaídas ocurren cuando las estrategias que utiliza la persona para mantenerse abstinente fallan. Estas recaídas dan lugar a sentimientos de culpa, fracaso y desesperanza que afectan negativamente a su autoeficacia.
La parte positiva de esto es que, aunque en las adicciones sean muy probables las recaídas, no suelen provocar el abandono del tratamiento sino que sitúa a los usuarios en una fase anterior en la que se preparan para seguir avanzando hacia el cambio iniciado.
Referencias:
Becoña, E. et al. (2011). Los procesos de cambio en conductas adictivas. En Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación.(65-72). Valencia: Socidrogalcohol.
Prochaska, J.O. y DiClemente, C.C. (1992). Stages of change in the modification os problema behaviors. En M.Hersen, R..M. Eisler y P.M. Miller (Eds.), Progress in behavior modifcation (pp.184-214). Nueva York,NY:Plenum
Comentarios
Los comentarios están cerrados.