16 junio, 2015
Es posible ser adicto a internet Mónica Domingo Martínez|
Elegir la identidad en un mundo virtual tiene un efecto de recompensa como el dinero en el juego. Se altera el estado emocional del jugador y puede acabar creando la obligación de jugar, la pérdida de control sobre el juego y por tanto, el desarrollo de la adicción.
En el caso de las redes sociales, cuando la persona trata de vivir una vida virtual ideal, produce el mismo efecto placentero y puede, sin darse cuenta, llegar a convertirse en una adicción. En realidad, las actividades que nos generen un efecto placentero tan normales como el uso de los dispositivos móviles o internet, al producirse por efecto de la dopamina en nuestro cerebro, si se realizan sin medida, pueden convertirse en adicción y, por tanto, incontrolables y obsesivas. El fundamental trabajar la regulación emocional y entender la motivación que nos lleva al uso tanto de sustancias en otros casos, como de internet en el tema que nos ocupa en este artículo.
La mayoría de conductas adictivas tienen su origen en la adolescencia ya que en esa época no están aún ajustados los sistemas de recompensa ni los de memoria emocional. Siendo las chicas más vulnerables que los chicos debido a las diferencias de la amígdala cerebral, una región crítica para la regulación, cognitiva, emocional y comportamental.
De este modo, decimos que sí se puede ser adicto a internet ya que se pueden desarrollar adicciones siempre y cuando el mecanismo de recompensa en el cerebro se vea activado.
En el caso de internet, esto supone un peligro aún mayor puesto que es un medio que nos rodea allá a donde vamos y por lo tanto el tratamiento podría ser más complejo, así como también su recuperación.
Bibliografía.
Nestler, E. J. (2013). Cellular basis of memory for addiction. Servier Research Group , 431-443.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.