21 mayo, 2018
EL TRASTORNO NEGATIVISTA DE LA PERSONALIDAD Y SU RELACIÓN CON EL ABUSO DE SUSTANCIAS Mónica Domingo Martínez|
Basándonos en los resultados de varios estudios, es estima una alta prevalencia del
trastorno negativista de la personalidad (TNP) en población adicta. En este estudio en el que
nos basamos en este artículo se ha determinado en qué medida el MCMI-II se ajusta a los
criterios del DSM-IV para evaluar el patrón pasivo-agresivo/negativista de la personalidad,
evaluar los rasgos que subyacen al TNP y las diferencias apreciadas con otros trastornos, así
como las que se dan entre los sujetos con un trastorno negativista y otros, con respecto a
diversas variables observables.
Para ello se aplica el cuestionario MCMI-II, el BFQ, el TCI-R y una versión de la entrevista
SCID-II adaptada a los ítems del MCMI-II, y se estudia el historial clínico en una muestra de 201
sujetos que inician tratamiento por consumo de drogas.
El TNP parece presentar características diferenciales que lo hacen merecedor de mayor
atención en clasificaciones diagnósticas futuras, y, especialmente, en relación con las
conductas adictivas que pueden encontrar explicación a partir de las características
definitorias de esta determinada estructura de personalidad. El estudio de rasgos que lo
asemeja al Trastorno Límite de Personalidad (TLP) es coherente con dos premisas formuladas
por Millon: el TLP sería una de las modalidades descompensadas del TNP y los rasgos
subyacentes, aunque comunes, no pueden explicar las diferencias entre los patrones, debido a
que la configuración estructural no se atiene a la linealidad y ortogonalidad que se presupone
en los rasgos.
Referencia bibliográfica:
Pérez, E. P., López-Durán, A., & Arroyo, A. O. (2006). El trastorno negativista de la
personalidad y su relación con el abuso de sustancias.Trastornos Adictivos,8(1), 22-41.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.