12 febrero, 2016
El papel de la familia en el tratamiento de la adicción Mónica Domingo Martínez|
Un aspecto fundamental en la intervención de las adicciones es la intervención que debe llevarse a cabo con la familia, ya que esta se ve involucrada en todo el período; desde el inicio del abuso hasta el final del tratamiento de recuperación. Esta familia puede haber perdido toda esperanza de la recuperación del adicto, teniendo expectativas negativas y de rechazo hacia el tratamiento. Por tanto, se debe informar a las familias sobre el proceso de adicción, las características de esta enfermedad, y buscar recuperar la comunicación y la afectividad intrafamiliar. La importancia de la recuperación de la estructura familiar en el tratamiento de la adicción resulta crucial, sobre todo en los casos de adolescentes.
Debe incluirse a la familia desde el inicio del tratamiento y haciendo que participe en la intervención. Es más probable que el adicto se recupere si la familia toma conciencia del proceso de adicción así como de su tratamiento. Por esto, es importante restablecer el bienestar familiar a través de intervenciones individuales y grupales. Entre ellas podemos destacar la restauración del sistema jerárquico, promoviendo la autoridad sana de los padres, promover una comunicación adecuada expresión de emociones, así como las habilidades afectivas y/o de afrontamiento ante dificultades, trabajando la culpa y la positividad.
Cuando el adicto regresa al hogar, la familia debe conocer y utilizar las herramientas terapéuticas que se le han dado previamente en el centro, adoptando conductas y actitudes que refuercen el mantenimiento de las metas logradas. La familia debe conocer las normas y pautas propuestas y reconocer e informar en el centro de las dificultades que se le han ido imponiendo. También es importante que todo esto se realice promoviendo la autonomía en el paciente y no dejando que dependa de la familia para mantener su recuperación.
Por último, la familia debe saber detectar posibles factores de riesgo de una recaída e informar en el centro si sospecha sobre su posible cumplimiento. Debe emplear también las herramientas propuestas ante esta situación de peligro.
Referencias
Zapata Vanegas, M. A. 2009. La familia, soporte para la recuperación de la adicción a las drogas. Revista CES psicología, 22, 8694.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.