17 abril, 2018
EL FENÓMENO DE LA CODEPENDENCIA Mónica Domingo Martínez|
La codependencia es un concepto que tiene que ver con la actitud obsesiva y
compulsiva hacia el control de otras personas y las relaciones, fruto de la propia
inseguridad.
Cuando se instauró este término, se refería a una persona cercana al adicto que
de alguna manera facilita su consumo. Después se añadió el matiz de dedicarse a cuidar,
corregir y salvar a la persona con una adicción, implicándose en sus conflictos,
sufrimientos, frustraciones y recaídas, y desarrollando una conducta incorrecta y que
poco ayuda a superar la adicción. Actualmente existen diversas definiciones para
referirse a este concepto, algunas son la hiper-reacción del codependiente a lo externo a
él y la hipo-rreacción o baja sensibilidad a lo interno a él, gran dependencia de otros y
búsqueda de aprobación para encontrar seguridad, autoestima e identidad. También se
ha asociado a la implicación obsesiva de un familiar en los problemas del adicto, hasta
su propio desequilibrio en áreas personal, familiar, laboral y social.
Existe una alta prevalencia en mujeres, y se dan los mismos rasgos que los hijos
adultos de alcohólicos: intentos de control al familiar y su entorno y miedo a ser
asertivo; además de una demanda de amor y aprobación.
En definitiva, se podría entender como la adicción a una persona y a sus
problemas.
Las características propias del codependiente son el intento de control del otro,
baja autoestima, autoconcepto negativo, dificultad para poner límites, represión de sus
emociones, hacer propios los problemas del otro, negación del problema, ideas
obsesivas y conductas compulsivas, miedo a ser abandonado, a la soledad o al rechazo y
sentimiento de ser víctima por sacrificar su felicidad, entre otras.
BIBLIOGRAFÍA
Mansilla Izquierdo, F. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal. Revista de
la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81), 9-19.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.