El alcohol en España

OurBlog

28 junio, 2017

El alcohol en España |

 

 

Llama nuestra atención un artículo de El Pais  sobre el consumo de alcohol en España: El 76%[1] de los bebedores de riesgo no percibe que toma demasiado alcohol. Uno de cada seis españoles mayores de 18 años consume niveles preocupantes(Benito, 2016).

 

En el artículo se consideran dos tipos de bebedores.

  • Mediterraneo: Bebedor diario.
  • Anglosajón: Bebedor de fin de semana.

 

Y para cada uno de ellos hay un límite de consumo de riesgo, más de 4 UB para el primero y 5 para el segundo (en varones). Donde UB es la unidad de bebida: 1 UB corresponde a una 1 copa de vino, cerveza o chupito, y 2 UB a un combinado de algún destilado.

 

Estos datos no aparecen muy justificados en el artículo, y más bien parece una opinión general sobre las diferentes culturas: Nos sorprende deducir que el riesgo es el mismo tomando 8 UB el fin de semana que 28 UB a lo largo de la semana…

 

El artículo extrae sus datos del exhaustivo estudio I Estudio Lundbeck: Percepción y Conocimiento del Alcoholismo en España realizado por  LUNDBECK, compañía farmacéutica mundial para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central, (Lundbeck, 2016), del que extraemos sus interesantes conclusiones:

 

  • En España, no existe conciencia de riesgo en torno al consumo de alcohol.
  • La percepción sobre el consumo de alcohol dista del consumo real: la población española bebe más de lo que cree:
    • El 17% de la población española realiza un consumo de riesgo, el 19,6% de los varones y el 14,5% de las mujeres.
    • Sin embargo, sólo el 1,3% de los españoles percibe su consumo de alcohol como alto o muy alto, mientras que más del 57% de los españoles valora su consumo como bajo o muy bajo.
    • Entre quienes afirman consumir bebidas alcohólicas alguna vez (77,6% de los españoles), el 73,6% califica su consumo de alcohol como bajo o muy bajo.
  • El alcoholismo, aún bajo el estigma del “vicio”.
    • Así lo cree el 12% de los encuestados, mientras que el 33,7% considera que es una enfermedad que comienza por un vicio.
  • No hay conocimiento sobre qué cantidad de alcohol diaria supone un riesgo para la salud.
  • La población española percibe los efectos del consumo abusivo de alcohol como negativos y sí reconoce que el alcohol es causa de accidentes, problemas en el entorno familiar y laboral…
  • El médico de atención primaria, puerta de acceso para el diagnóstico, tratamiento y derivación del trastorno por abuso de alcohol/alcoholismo.

 

Además de estas conclusiones, en el estudio se obtiene un dato muy importante: “Los más jóvenes son quienes en mayor medida indican las medidas más altas como cantidades a partir de las que considera que el consumo de alcohol puede perjudicar a la salud” (p. 27). Dato que no proporciona buenos augurios.

 

Benito, E. de. (27 enero 2016). El 76% de los bebedores de riesgo no percibe que toma demasiado alcohol. El Pais.  Recuperado de:

https://politica.elpais.com/politica/2016/01/27/actualidad/1453908437_687170.html

 

Lundbeck. (2016). I Estudio Lundbeck: percepción y conocimiento del alcoholismo en España.Progress in mind. Barcelona:Autor. Recuperado de https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2016/01/percepcion-y-conocimiento-del-alcoholismo-en-espana.pdf

[1] El dato que aparece en el estudio de referencia es 73,6%

Comentarios

Los comentarios están cerrados.