30 marzo, 2015
Efectos de drogas durante el embarazo Mónica Domingo Martínez|
El problema social del consumo de sustancias y la dependencia de las mismas en mujeres embarazadas tiene una alta relación materno-filial, es decir, de la madre consumidora al niño recién nacido, con esto se ha visto un aumento de recién nacidos afectados por las prácticas tóxicas de sus madres. Hay que tener en cuenta que es un tema controvertido ya que los resultados pueden estar sesgados. Se ha comprobado que el consumo de drogas aumenta el riesgo de malformaciones congénitas en el niño, afectando al crecimiento del feto durante el embarazo. En el desarrollo del niño también pueden verse consecuencias a largo plazo como repercusiones en la capacidad de aprendizaje y el comportamiento de los niños que han sido expuestos a estas sustancias.
Se debe considerar la situación social de la madre, que afecta a este desarrollo del niño, no solo a nivel de drogas, ya que muchas de las madres no han desarrollado un correcto cuidado prenatal y tampoco postnatal, por lo que los resultados obtenidos en estos niños a largo plazo pueden deberse a diversos factores.
Las personas drogodependientes se encuentran más expuestas a enfermedades como hepatitis C y VIH, lo que puede transmitirse al niño durante el parto si no se realiza un buen método de la llegada al mundo de ese niño.
Una vez que el niño a nacido, las madres que consumen drogas de tipo opiáceos crean en el niño el síndrome de abstinencia cuando son lactantes naturales, estos niños requieren un tratamiento, estando expuestos a un mayor riesgo de síndrome de muerte súbita con una posterior disminución del logro de metas del desarrollo, ya sea por las drogas o por el estilo de vida que se ha mencionado anteriormente.
Por lo tanto, no se puede determinar el patrón específico de consumo para las anomalías congénitas debido a la dificultad de aislar los efectos de cada droga, la complicación a la hora de recoger información y por último el solapamiento con el estilo de vida, a pesar de todo esto, se debe considerar como un factor de riesgo para estas afectaciones en el niño.
Ruoti, M; Ontano, M; Calabrese, E; Airaldi, L; Gruhn, E; Gaeleano, J; Espinosa, A y Gallo M. (2009). Uso y abuso de drogas durante el embarazo. Memorias del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud. Recuperado el 13 de enero de 2015
Comentarios
Los comentarios están cerrados.