DIMENSIONES FACTORIALES DEL CUESTIONARIO DE MILLON (MCMI-II) EN ADICTOS A SUSTANCIAS

OurBlog

16 mayo, 2017

DIMENSIONES FACTORIALES DEL CUESTIONARIO DE MILLON (MCMI-II) EN ADICTOS A SUSTANCIAS |

El MCMI es un autoinforme utilizado para el estudio de la personalidad y sus trastornos en población clínica, especialmente en el ámbito de los trastornos adictivos. En personas adictas se observa una modificación en los diagnósticos con el paso del tiempo. Esto es debido al periodo de abstinencia y rehabilitación que modifica el diagnóstico.

La teoría de Millon se sustenta en los principios de polaridad para definir los trastornos de personalidad. Y cómo la personalidad es una estructura defensiva frente a los ataques del exterior. El objetivo de este artículo es explorar la estructura factorial subyacente al MCMI en una muestra de adictos que inician el tratamiento.

Se ha encontrado que el MCMI-II explora los síntomas de aparición reciente que pueden relacionarse con trastornos del Eje I. Se ha encontrado que este cuestionario, cuyo objetivo es evaluar la personalidad, explore condiciones que no son estables, es decir, condiciones que se han presentado en las últimas semanas, meses o años.

El abuso del alcohol aparece relacionado en este cuestionario con los rasgos asociales y al malestar reciente, mientras que el abuso de otras drogas se relaciona con rasgos egocéntricos e intolerantes.

Se concluye con los resultados obtenidos que la tendencia del proceder habitual mediante este cuestionario es el sobrediagnóstico, posiblemente derivado de contabilizar síntomas transitorios como componentes estables de la personalidad. En la opinión de los autores de este artículo el MCMI es un instrumento útil en la medida en que orienta los diagnósticos a partir de la información proporcionada por los propios sujetos, pero no es un instrumento del que puedan derivarse diagnóstico o estimarse prevalencias.

 

Pérez, E. J. P., Durán, A. L., & Del Río, E. F. (2012). Dimensiones factoriales del cuestionario de Millon (MCMI-II) en adictos a sustancias. Psicothema,24(4), 661-667.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.