23 enero, 2015
Diferencias fisiológicas entre consumidores y no consumidores de drogas Mónica Domingo Martínez|
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California San Diego han detectado actividad neuronal anómala en las partes del cerebro que se activan con las funciones de anticipación en consumidores ocasionales jóvenes (de 18 a 24 años) de drogas estimulantes como cocaína o anfetaminas.
Mediante resonancia magnética funcional por imágenes (fMRi), los científicos hallaron diferencias cerebrales que podrían deberse a una mayor rigidez en las conexiones neuronales y que posiblemente les hagan más propensos a ser adictos en el futuro.
En el experimento, se probó la capacidad de reacción de los jóvenes participantes a la hora de presionar bien el botón izquierdo o el derecho en función de que apareciera en una pantalla una X o una O, o de no presionarlo si sonaba un pitido. Se midieron los tiempos de reacción, y sus aciertos y errores tras 288 intentos, mientras la actividad cerebral era escaneada mediante fMRI.
Los consumidores ocasionales mostraron tiempos de reacción ligeramente más rápidos, lo que sugiere una tendencia a la impulsividad. Sin embargo, la diferencia más notable entre unos y otros se producía en las tandas de stop (cuando sonaba el pitido y no tenían que hacer nada).
En estas ocasiones, los consumidores de drogas cometían más fallos y su actuación empeoraba a medida que se complicaba la prueba, por ejemplo cuando se retrasaba el pitido. Correlativamente, las imágenes cerebrales de estos voluntarios del experimento dejaban ver una disminución de la actividad neuronal en las zonas del cerebro relacionadas con las funciones de anticipación.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.