
7 marzo, 2017
Creencias básicas adictivas y craving Mónica Domingo Martínez|
Existen varios estudios sobre las creencias que más afectan en los trastornos adictivos. El objetivo del siguiente estudios fue investigar si la capacidad predictiva de las creencias básicas adictivas y sobre el craving puede predecir el deseo de consumo desde el modelo cognitivo de Beck así como la influencia de la abstinencia sobre el grado en el que los pacientes se identifican con estas creencias.
Los adictos tienen una serie de creencias básicas adictivas y creencias facilitadoras que le inducen a consumir. Las creencias básicas adictivas o nucleares se hallan muy arraigadas en el sujeto y son prácticamente dogmáticas como por ejemplo las que se relacionan con la idea de que el individuo necesita la sustancia para mantener el equilibrio psicológico y emocional, la expectativa de que la droga mejorará el funcionamiento intelectual y social, entre otras. Los resultados indican que el mejor predictor de la intensidad del craving son las creencia básicas adictivas, especialmente las que tienen que ver con la funcionalidad del consumo y las expectativas negativas de autoeficacia.
Los resultados de la comparación de pacientes en abstinencia mayor o menor de 60 días mostraron que a mayor abstinencia, menor identificación con las creencias básicas adictivas y menor nivel de craving. Las creencias básicas adictivas se correlacionan con una historia más larga de consumo, así a más historia de consumo, más arraigadas se hallan estas creencias, pero no con mayor fuerza en las creencias sobre el craving. La abstinencia puede influir en el nivel de craving del sujeto a lo largo de los dos primeros meses de abstinencia, pero a partir de aquí cuando el tiempo es superior, no predice la disminución del craving. Lo que si muestra el tiempo de abstinencia es el modo en el que los pacientes perciben su dependencia. Cuando los pacientes han modificado las creencias básicas adictivas y las creencias sobre el craving gracias a la terapia cognitiva y cambio de pensamiento, estos describen niveles más bajos de deseo de consumo, por lo que estas creencias deben ser objetivos primordiales en los tratamientos de la adicción.
González, J. M. M., & García, A. V. (2011). Creencias básicas adictivas y craving. Adicciones, 23(1).
Comentarios
Los comentarios están cerrados.