9 enero, 2017
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES Mónica Domingo Martínez|
Existe un gran consumo de alcohol por parte de los jóvenes europeos y una homogeneización en el patrón de consumo, caracterizado por la ingesta de cantidades elevadas en pocas horas, en momentos de ocio del fin de semana, que conlleva una pérdida de control. Además, existe un periodo de abstinencia entre episodios. Este patrón de consumo es conocido como Binge Drinking.
Este patrón de consumo durante la etapa de la adolescencia puede alterar el desarrollo cerebral que se encuentra en pleno proceso de maduración. Puede influir en el pensamiento abstracto, la lógica preposicional, metacognición, etc. Además, tiene otras consecuencias graves como accidentes de tráfico, conflictos escolares, enfermedades de transmisión sexual, actividades de riesgo, peleas, etc.
Los motivos principales por los que consumen los adolescentes serían para facilitar la socialización, la diversión, mejorar las relaciones con los demás, por la presión de grupo o para hacer las cosas que de otra manera no harían.
Este estudio se realiza con el objetivo de conocer las creencias principales asociadas al consumo, con 136 estudiantes con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, los cuales responden a una encuesta de elaboración propia.
En los resultados se encuentra que se sobreestiman las consecuencias positivas del consumo y se infravalora el deterioro psicosocial. Existe también una falta de percepción de control sobre la conducta y una alta influencia de la presión social.
Se puede concluir que el Binge Drinking es el patrón característico de consumo en jóvenes hoy día. Existe una alta influencia de los determinantes cognitivos, ya que se habla de las consecuencias positivas como la mejora social o el mejor estado de ánimo. A partir de este trabajo, se podría seguir profundizando acerca de las creencias irracionales asociadas al consumo e incrementar el nivel de conciencia en este colectivo.
Cortés, M.T., Espejo, B., Giménez, J.A., Luque, L., Gómez, R. y Motos, P. (2011). Creencias asociadas al consumo intensivo de alcohol entre adolescentes. Salud y Drogas, 11 (2), 179-202.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.