Craving ¿qué es?

OurBlog

13 mayo, 2015

Craving ¿qué es? |

Introducción

El fenómeno de la adicción está compuesto por varios y diversos elementos, entre los cuales se encuentra el craving. Aparece cuando existe dependencia a una sustancia y es un elemento que juega un papel importante en la recaída y que implica un deseo de consumir el cual, además, se intensifica cuando la persona se ve expuesta a elementos asociados al consumo tales como, entre otros, las situaciones sociales en las que solía consumir. Aparece cuando la persona no tiene disponible la sustancia o cuando está intentando mantener la abstinencia.

¿Qué es?

El término “craving” hace referencia al deseo o ansia de la persona por volver a experimentar los efectos que produce la sustancia. Implica emociones intensas, deseo y obsesión por consumir, la necesidad de alivio de las sensaciones de ansiedad y necesidad producidas por la ausencia de la sustancia. Una posible definición puede ser la planteada en Iraurgi I. y Corcuera N. (2008): “estado emocional y motivacional de sentimientos subjetivos de deseo o necesidad de sustancias psicoactivas.”

Algunos autores diferencias dos tipos de craving: el físico, originado por el síndrome de abstinencia y sus síntomas físicos; y el psicológico, que se produce cuando la persona ya lleva tiempo sin consumir y no hay síntomas físicos, pero reaparece el deseo urgente de consumo.

La presencia de craving es considerada como fundamental para poder diagnosticar la adicción a una sustancia.

Iraurgi y Corcuera (2008) indican que éste puede reflejar diferentes aspectos del consumo, tales como reforzamiendo de la conducta adictiva, desarrollo de tolerancia o necesidad de consumir más cantidad para lograr los mismos efectos que al inicio del consumo, dependencia, abstienencia aguda y abstinencia crónica, y puede depender tanto de pensamientos como de conductas observables, ser desencadenado por estados internos o por situaciones relacionadas con el consumo, y ser influido también por la posibilidad real o percibida de la disponibilidad de acceder a la sustancia.

Si nos fijamos en lo que se acaba de describir, se puede entender que el craving es uno de los factores más importantes que influyen en la recaída (incluso tras varios años sin consumir), así como en que las personas abandonen el tratamiento.

Por todas estas características es fundamental que la persona adicta pueda manejar el craving para evitar una posible recaída, aprendiendo a reconocer los pensamientos y deseos de consumo (o relacionados con el mismo), así como las situaciones o conductas relacionadas con éste y que pueden propiciar la aparición de dicho craving, aprendizaje y entrenamiento en relajación, técnicas de distracción e imaginación, etc.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.