Comportamientos autolíticos en la adicción

OurBlog

13 julio, 2017

Comportamientos autolíticos en la adicción |

 

El suicidio es la primera causa de muerte violenta en España, siendo su número mayor que el de las debidas a accidentes de tráfico. A su vez, la adicción es la enfermedad que se ha visto que más frecuentemente provoca una depresión. Una persona con dependencia al alcohol tiene unas probabilidades de 45-70% de sufrir depresión a lo largo de su vida. Habitualmente es el abuso y la dependencia al alcohol lo que conlleva la depresión, pero también hay casos en los que personas con depresión recurren al consumo para sentir cierto alivio emocional, lo que acaba convirtiéndose en un trampa, puesto que el abuso y la dependencia conllevarán más sufrimiento a la persona. Es en estos casos en los que existe un mayor riesgo de intentos de suicidio.

También se ha visto que personas con otras enfermedades psiquiátricas, si sufren una adicción, tienen mayor riesgo durante el tratamiento de sus enfermedades y tras las altas. Por ejemplo, en los casos de personas con trastorno bipolar el consumo de sustancias duplica el riesgo de intento de suicidio.

La ideación suicida está muy presente en las adicciones; se ha visto en estudios que un tercio de las personas que padecen una adicción han tenido alguna vez ideas de acabar con su vida. El 10-20% llevan estos pensamientos a un intento real.

Los factores de riesgo de suicidio en las adicciones son enfermedades mentales, enfermedades físicas, relaciones conflictivas con sus familiares, aislamiento social y eventos vitales estresantes. Los casos de policonsumo también tienen un mayor riesgo que en los que se consume una única sustancia.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.