Cómo afecta el consumo de varias sustancias en la relación familiar y social en jóvenes universitarios

OurBlog

21 abril, 2017

Cómo afecta el consumo de varias sustancias en la relación familiar y social en jóvenes universitarios |

 

A medida que pasa el tiempo, el policonsumo va siendo más frecuente. En esta investigación se pretende estudiar la frecuencia de consumo de drogas en una muestra de jóvenes universitarios estudiantes de la rama de salud y el deporte según el sexo, describir los patrones de consumo y la relación del policonsumo de cada participante con el policonsumo de las personas de su alrededor próximo.

Se basa en la teoría del aprendizaje social de Bandura y Walters por la que el aprendizaje se lleva a cabo a través del modelado, lo que puede llevar al consumo de sustancias. Los resultados muestran una elevada correlación entre el policonsumo de los participantes y el de sus referentes más cercanos, tales como mejores amigos, hermano/a o la pareja. En los jóvenes el policonsumo de los padres deja de tener tanta relevancia como los anteriormente mencionados, ya que los jóvenes buscan referentes que posean más similitud con ellos, de edades más similares. Además el policonsumo habitualmente se da en ambientes recreativos y sociales. La edad y el sexo no predicen nada significativo.

El alcohol es la sustancia que se consume con más frecuencia. Y en cuanto a los patrones de consumo, la mitad de la muestra aproximadamente es policonsumidora y los porcentajes que se encuentran son: un 29.4%  en el Patrón A (alcohol + tabaco), un 50.7% al Patrón B (cannabis + alcohol y/o tabaco), un 16.7% al Patrón C (cannabis + alcohol y/o tabaco + otra droga ilegal) y un 3.2% a otros patrones de policonsumo (alcohol + cocaína; tabaco + alcohol + cocaína; alcohol + inhalantes; anfetaminas + alucinógenos + Spice). El Spice es un tipo de cannabis sintético que apenas se consume entre los jóvenes universitarios. Y por último, en cuanto al sexo, las mujeres suelen tener más un Patrón A de consumo y los hombres un Patrón C; no hay diferencias de consumo en el Patrón B.

 

Hernández-Serrano, O., Font-Mayolas, S., & Gras, M. E. (2015). Policonsumo de drogas y su relación con el contexto familiar y social en jóvenes universitarios. Adicciones27(3), 205.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.