28 marzo, 2016
Caso de trastorno de personalidad límite, dependencia a opiáceos y cocaína Mónica Domingo Martínez|
El artículo trata el caso de un paciente con Trastorno de Personalidad Límite (TLP) que acude a un CAID desde hace 7 años por dependencia a opiáceos y cocaína. Está recibiendo un tratamiento con buprenofrina/naloxona (tratamiento con buena evidencia científica en pacientes dependientes de cocaína y opiáceos). Diversos estudios, han mostrado evidencia positiva sobre este tratamiento en comparación con la metadona que tienen más efectos adversos y alteraciones neurológicas. La buprenofrina, actuaría estimulando el receptor ORL1: al disminuir los niveles de dopamina en el núcleo accumbens, reduce el efecto reforzador de la cocaína. Además, el tratamiento con buprenorfina/naloxona, alivia los síntomas característicos del TLP.
Los resultados del uso de estos opiáceos en el paciente son: una reducción de los niveles de ansiedad, un mejor control del craving o deseo de consumo y una mayor capacidad en el paciente para manejar situaciones de riesgo que puedan llevarlo al consumo de cocaína nuevamente. Actualmente se encuentra abstinente y continúa en etapas de seguimiento. Por tanto, la conclusión principal sería poder abordar el uso de opiáceos buprenorfina/naloxona, como una alternativa al uso de metadona para tratar la dependencia a la cocaína.
Otras conclusiones de diversos estudios sobre el tratamiento con buprenorfina/naloxona serían:
La desintoxicación a corto plazo con buprenorfinanaloxona es factible, práctica y segura (Martínez et al., 2007). Los comprimidos sublinguales buprenorfinanaloxona han demostrado la misma eficacia, seguridad y tolerabilidad que la utilización de buprenorfina sola en el tratamiento de desintoxicación y mantenimiento a opiáceos (Martínez et al., 2007).
Hay evidencia de que los pacientes sometidos a tratamiento de sustitución de opioides con metadona y buprenorfina/naloxona presentan peor ejecución en pruebas de memoria de trabajo y memoria verbal, comparados con controles. No obstante, lo sujetos tratados con buprenorfina/naloxona tienen una mejor ejecución que los pacientes sólo tratados con metadona (Navas y López, 2009).
El uso combinado de estas sustancias administradas por vía sublingual, resulta ser eficaz para solventar el problema de abuso de la buprenorfina, ya que en caso de utilización indebida de esta sustancia, la actividad es la de la naloxona como antagonista opiáceo.
Mayo, L. F., & García, E. B. (2015). EL JARDINERO SIN FRENO. Revista de Patología Dual, 2(1), 5
Comentarios
Los comentarios están cerrados.