22 enero, 2015
Epidemiología A pesar de la falta de estudios epidemiológicos que hayan incluido este trastorno se considera que hasta el 0,6% de la población general puede cumplir criterios para este trastorno a lo largo de la vida. Es más frecuente en mujeres que en varones y se asocia a otros trastornos como el juego patológico o …
Leer mas16 enero, 2015
El consumo de sustancias provoca múltiples complicaciones, algunas relacionadas con la vía de consumo y otras con sus efectos sobre los principales tejidos de nuestro organismo. Clasificación las distintas sustancias: • ALCOHOL: patologías que afectan al sistema nervioso CENTRAL Y PERIFÉRICO, aparato digestivo, corazón, músculos, sangre, balance de vitaminas y al embarazo. • SEDANTES Y BENZODIACEPINAS: provocan …
Leer mas11 diciembre, 2014
El juego interviene en el proceso de maduración y aprendizaje de muchos de los animales superiores, incluidos los humanos. Jugar nos permite aprender a respetar reglas, a tener en cuenta las habilidades del oponente, a poner a prueba las nuestras y a superarnos. El problema surge cuando se deja intervenir al azar porque trastoca todos …
Leer mas10 diciembre, 2014
Se ha comprobado que existen diferencias significativas entre los drogodependientes que demandan tratamiento y los que no lo hacen. Se sabe que las perturbaciones emocionales, los problemas de salud, los conflictos sociales e interpersonales, los problemas laborales y las presiones coercitivas por parte de la red social inciden como presión para demandar tratamiento.Sin embargo, este …
Leer mas9 diciembre, 2014
Los individuos de nuestra sociedad poseen percepciones muy diferentes respecto de las personas consumidoras de drogas (de manera esporádica y de manera habitual), según sea la modalidad de consumo. Las investigaciones llevadas a cabo en esta línea indican una tendencia general a considerar que el adicto o consumidor habitual está más motivado por la búsqueda …
Leer mas4 diciembre, 2014
Se ha comprobado que existe una relación bidireccional positiva entre el riesgo de sufrir un trastorno por abuso de sustancias y padecer un trastorno de sueño, es decir, las personas que refieren un abuso o que presentan dependencia a las sustancias, tienen mayor prevalencia de alteraciones del sueño, y viceversa, las personas que presentan alteraciones …
Leer mas