Aplicación de la m-health a los tratamientos de adicciones.

OurBlog

7 noviembre, 2017

Aplicación de la m-health a los tratamientos de adicciones. |

mHealth (del inglés mobileHealth, salud móvil): Según la OMS es la práctica médica y de salud
pública llevada a cabo mediante dispositivos móviles, como teléfonos móviles, dispositivos de
supervisión de pacientes, asistentes personales digitales (PDA) y otros dispositivos
inalámbricos (citado en Vardeh, Edwards, Jamison, y Eccleston, 2013) 1 .
Dentro de la mHealth se pueden considerar diversos tipos de aplicaciones (Vital Wave
Consulting, 2009) relacionadas con la educación, ayuda, tratamiento, comunicación,
monitorización remota y recopilación de datos a distancia, tan útiles en el tratamiento de
adicciones.
Los diarios electrónicos
Estudios controlados (Jamisonet al., 2001) han demostrado que los diarios electrónicos son
más eficaces que los impresos en: cumplimiento, facilidad de uso, satisfacción del paciente,
fiabilidad de las pruebas y medidas de validez. A ello que podríamos añadir la evaluación al
momento, que evita los sesgos de memoria y permite anotar variables emocionales y
ambientales que podrían olvidarse o perder objetividad.
Mensajería de texto.
Frente a las terapias clásicas “cara a cara” son indudables las ventajas que presenta la
mensajería de texto: puede alcanzar a mayor número de personas; se pueden elaborar los
contenidos de los mensajes sin el apremio del trato verbal, lo que incluso facilita la
autorrevelación; ofrece la tranquilidad y seguridad del entorno conocido, y ahorra tiempo y
desplazamientos.
Sin embargo, la desconfianza, la pérdida de espontaneidad en la relación terapéutica, el
retraso en la correspondencia y la pérdida de información no-verbal son limitaciones que le
impiden ser un sustituto completo de las terapias “cara a cara”, incluso las pruebas de la
validez pueden ser limitadas comparadas con cuestionarios impresos y entrevistas telefónicas
(Vardehet al. 2013).
Aplicaciones (APPs) para el tratamiento del dolor.
Los programas descargables para smartphones y tablets están a la orden del día y aumenta su
profusión. De su utilización Vardeh, et al. (2013) extraen las siguientes conclusiones: son un
componente muy interesante como complemento de la asistencia sanitaria; la monitorización
continuada permite al paciente un mayor control de su enfermedad, sumado a la sensación de
sentirse atendido; los métodos son fáciles de usar y útiles para el seguimiento de los síntomas;
por lo general reflejan una mayor precisión/sinceridad, y los índices de participación suelen ser
bastante altos. Sin embargo, la mayoría de estos instrumentos no están desarrollados y
supervisados por la organización sanitaria, por lo que presentan diversas limitaciones: están
diseñadas para el público general y para uso no clínico (en la gran mayoría no participan
profesionales sanitarios), raramente siguen las directrices establecidas o se relacionan con
conceptos probados científicamente, no todos los programas tienen las funciones completas
para una terapia adecuada: información, seguimiento e intervenciones y estrategias.
Es innegable que las nuevas tecnologías son útiles y en algunos casos necesarias para el
desarrollo de las labores del psicólogo, no obstante, dada la principal característica de relación
humana que define a la psicología, es dudoso que pueda prescindirse en la relación terapeuta-
paciente de esa corta distancia que impone la consulta “cara a cara”, en donde la transferencia
(concepto de origen psicodinámico) y la comunicación no verbal de empatía juega un papel de
gran importancia en la efectividad de todos los modelos de tratamiento que conocemos.

1 El artículo está referido al tratamiento del dolor crónico, pero por su generalidad sería trasladable al
tratamiento de adicciones

Referencias
Jamison, R.N., Raymond, S.A., Levine, J.G., Slawsby, E.A., Nedeljkovic, S.S. Katz, N.P.
(2001). Electronicdiariesformonitoringchronicpain: 1-year validationstudy. Pain, 91, pp.
277–285.
Vardeh, D. Edwards, R.R., Jamison, N. y Eccleston, C. (2013, diciembre). Hay una aplicación
para eso: la tecnología móvil representa una nueva ventaja en el tratamiento del dolor
crónico. PainClinicalUpdates. XXI(6), pp. 1-7.
Vital Wave Consulting (2009). mHealthforDevelopment: TheOpportunity of Mobile
TechnologyforHealthcare in theDevelopingWorld. UnitedNationsFoundation, Vodafone
Foundation, p. 9.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.