Alcoholismo en las mujeres.

OurBlog

8 junio, 2016

Alcoholismo en las mujeres. |

El alcoholismo es una enfermedad crónica que afecta a un gran número de la población y que a pesar de la legalización de su consumo las consecuencias de esta son de las más graves, ya que genera un gran deterioro físico, psicológico y problemas en el ámbito privado del enfermo/a (trabajo, vida familiar y de pareja). Además, se trata de una enfermedad especialmente estigmatizada, ya que en ocasiones se la considera una enfermedad buscada y bajo esta idea errónea se desarrollan una serie de conductas discriminatorias, culpabilización y falta de empatía hacía las personas que la sufren.

Esta enfermedad afecta a todo tipo de clases sociales y a ambos sexos, mujeres y hombres; pero es cierto que los factores biopsicosociales influyen considerablemente sobre la vulnerabilidad y consecuencias de la enfermedad. A continuación analizaremos detenidamente las consecuencias del alcoholismo en las mujeres, que en muchas ocasiones su sexo es un hándicap más en su enfermedad.

Por qué el alcoholismo en las mujeres está invisibilizado?

Históricamente en nuestra cultura la conducta de beber se ha desarrollado en un contexto social, por ejemplo bares, bodegas o como premio tras largas jornadas de trabajo etc. La vida social y el trabajo fuera de casa ha sido tradicionalmente tarea de los hombres, mientras que las mujeres se mantenían en el ámbito privado al cuidado del hogar y los hijos/as.

Esto explica que el beber se haya asociado al ámbito público y social y como hemos explicado anteriormente se tratará de un contexto de hombres, por lo tanto no es extraño pensar que el alcohol se haya asociado como una conducta prototípicamente masculina.

De este modo la mujer que sufre un problema de alcoholismo, no sólo se enfrenta a una enfermedad crónica y a los estigmas sociales generales que esta implica, sino que se le añade otra dificultad al no cumplir con las expectativas propias de su género femenino, pudiendo ser socialmente más juzgada.

Esto nos podría explicar por qué el patrón de consumo en las mujeres suele ser en casa, refugiadas, dónde nadie pueda verlas y aprovechando los momentos de soledad. Además otro hecho que podría ser explicado por lo expuesto anteriormente es que suelen ser más reticentes a reconocer el problema y acudir en busca de ayuda.

Por otro lado, en las mujeres existen unas mayores tasas de comorbilidad psiquiátrica mayores y la mayor frecuencia de problemas de salud asociadas al consumo de alcohol (Jiang et al;2002; Petrakis, Gonzalez y Rosenheck,2002)

Referencias bibliográficas:

Sánchez López, M� P. La salud de las mujeres, Síntesis, 201-208.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.