Alcohol y prevención de los problemas relacionados con el consumo de alcohol en el ámbito laboral.

OurBlog

23 mayo, 2017

Alcohol y prevención de los problemas relacionados con el consumo de alcohol en el ámbito laboral. |

El consumo de alcohol es uno de los problemas principales a tratar ya que es la droga más consumida entre trabajadores. Este consumo genera riesgos, tales como bajas laborales, mayor accidentabilidad, menor rendimiento, incremento de los despidos y como consecuente un crecimiento de paro.

En el presente artículo tratan de mostrar que en estudios recientes se ha relacionado el consumo de esta sustancia tanto con el lugar de trabajo como con las características del puesto. Aportando datos en los que más del 50% de la muestra, concretamente un 55,1% han tenido problemas en el ámbito laboral alguna vez.

Es importante resaltar los aspectos legislativos sobre el alcohol y el medio laboral, donde en algunos países no se proporciona medidas específicas para ello, mientras que otros fomentan y motivan para desarrollar regulaciones sobre el consumo del mismo.

Incluso en países como Dinamarca, Francia, España, Reino Unido, se ponen en marcha medidas para ayudar a los empleados que tienen algún tipo de problema con la bebida, pero solo es en tres de ellos en donde se asegura la puesta en práctica y la eficacia.

Muchas veces el punto de partida es el reconocer el consumo excesivo, es decir mejorar así la salud y la seguridad en el trabajo, pero a veces la motivación es promover la “prevención primaria” provocando así cambio en las actitudes, e intentando que no desarrollen problemas con el alcohol. También se pone en marcha la “prevención secundaria” ya que es la más común dentro de las empresas. Por último, también existe una “prevención terciaria” para la reintegración al puesto de trabajo y un seguimiento, para la prevención de recaídas.

Finalmente es importante tener en cuenta las propuestas de intervención, ya que es un problema de salud prevenible, y como consecuencia de estas iniciativas de prevención se acentúa la salud del trabajador, su bienestar y seguridad. Una de las propuestas a destacar por la OIT (1996) es la analogía del uso de un semáforo para que los propios trabajadores sepan su consumo y con ello se vean motivados (Zona verde; aquellos que beben de forma moderada, zona ámbar para aquellos que no son dependientes, y zona roja para aquellos que si son dependientes).

Una parte importante en el tratamiento de adicciones ambulatorio que realizamos es analizar las repercusiones que el consumo ha tenido en el ámbito laboral, esto ayuda a tener más conciencia de las consecuencias de nuestros actos y por tanto a tener mejores herramientas para decidir no volver a la vida de antes.

Referencias:

Gómez–Talegón, M. T., & Álvarez González, F. J. (2005). Alcohol y prevención de los problemas relacionados con el consumo de alcohol en el ámbito laboral. Med Segur Trab198, 65-72.

OIT. Management of alcohol-and drug-related issues in the workplace. An ILO code of practice. Geneve: International Labour Office; 1996.

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados.