Adicciones comportamentales, juego patológico.

OurBlog

21 agosto, 2017

Adicciones comportamentales, juego patológico. |

A día de hoy podemos distinguir dos tipos de adicciones: adicciones con sustancias y adicciones comportamentales. Centrándonos en las segundas, las adicciones comportamentales pueden definirse como aquellas que en el sentido clínico cumplen los criterios de tolerancia (necesidad de realizar la conducta cada vez durante más tiempo) y síndrome de abstinencia (sentimiento de malestar subjetivo cuando se deja de realizar la conducta problema) y llevan al sujeto a buscar un tratamiento en el exterior, ya que ellos mismos son incapaces de dejar de realizar la conducta y ésta produce malestar en su vida cotidiana. Dentro de las adicciones conductuales podemos destacar: adicción a las compras, adicción a la televisión, a los videojuegos, a los teléfonos móviles, a internet, al sexo, al juego, etc.

La adicción comportamental que más atención ha recibido en los últimos tiempos es la adicción al juego o juego patológico, siendo además, la única recogida en los manuales de diagnóstico psicológico. En España, la adicción al juego se extrapola sobre todo al juego con máquinas tragaperras, debido a las características de éstas: disponibilidad, apuestas pequeñas con la posibilidad de conseguir grandes cantidades de dinero, inmediatez entre la apuesta (conducta) y el resultado, y manipulación personal de la máquina.

La persona comienza a jugar de manera gradual, ganando algún premio de forma ocasional y ofreciendo a éste gran importancia. Se comienzan a minimizar las pérdidas. Este proceso refuerza tanto el optimismo como la autoestima del sujeto frente al juego. De forma progresiva, el tiempo y el dinero dedicado al juego va aumentando, llegando a ser importantes las pérdidas. Cuando la persona comienza a ser consciente del dinero perdido, tiene el objetivo de recuperar esas pérdidas y sigue jugando para conseguirlo, de manera que se va endeudando sin conseguir su objetivo, hasta que la situación se vuelve insostenible.

Bibliografía

Becoña Iglesias, E., & Cortés Tomás, M. (2016). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación.

Echeburúa, E., Becoña, E. y Labrador, F. J. (Coord.) (2010). El juego patológico. Avances en la clínica y en el tratamiento. Madrid: Pirámide.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.