Adicción al trabajo

OurBlog

20 noviembre, 2015

Adicción al trabajo |

Dentro de las diferentes adicciones que se pueden dar se encuentra la adicción al trabajo. Además, esta adicción puede pasar desapercibida, ya que es difícil que se determine si es adicción al trabajo o �responsabilidad� ante sus obligaciones. Por lo que, puede causar confusión frente a la determinación de esto, ya que es una de las adicciones comportamentales más aceptadas y justificadas socialmente, debido a que suelen ser personas perfeccionistas, sin embargo, son personas insatisfechas o irritables cuando están fuera del trabajo. Son personas que suele negar el problema, evidenciando una distorsión en la apreciación de la realidad apoyada a menudo por el consenso social, ya que el trabajo intenso en general está bien visto, mientras no se evidencien problemas patológicos.

La adicción al trabajo se define como la implicación excesiva y progresiva de la persona en su actividad laboral, sin control ni límite, y abandono de actividades que antes realizaba. Este exceso de implicación puede entenderse a partir de la necesidad psicológica de la persona afectada, perdiendo la estabilidad emocional y convirtiéndose en adictos al control para lograr el éxito. Aunque el �trabajo� puede también hacer referencia a actividades tales como deportes, música o artes.

Así mismo, se da en ambos géneros, aunque suele afectar en mayor medida a varones entre 35 y 50 años, de mandos intermedios, en los cuales la adicción al trabajo suele disimular problemas afectivos en la familia o en la pareja. En estas personas el trabajo constituye el centro de su vida y su refugio. Resulta habitual que lleven trabajo a casa para acabarlo por la noche o los fines de semana y pueden mostrar algo parecido a un síndrome de abstinencia durante las vacaciones.

Las consecuencias más graves de este tipo de adicción pueden ser los problemas en las relaciones familiares, tendencia al aislamiento, malhumor, desinterés por las relaciones interpersonales no productivas y problemas de salud, pudiendo darse consumo abusivo del alcohol y tabaco, y alteraciones del sueño.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.