Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto

OurBlog

30 mayo, 2017

Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto |

Este articulo considera que las tecnologías, nos facilitan la vida, pero también nos la complican, debido a que a veces se hace uso de ella, no como un medio sino como un fin. La necesidad de ir a la última moda, puede encubrir necesidades más fuertes. En el caso de los adolescentes, las redes sociales les ayudan a crear falsas identidades o a distorsionar del mundo real. (Becoña, 2006).

¿Qué es lo que nos hace estar durante varias horas al día haciendo uso de las tecnologías? Pues bien, es debido a su atractivo, su respuesta rápida e inmediata, la interactividad, y las múltiples ventanas con diferentes actividades. ¿Puede ser positivo? Siempre y cuando no se dejen de lado otras actividades de una vida normal, por lo que será negativo si induce al aislamiento, a la ansiedad, si se usa como vía de escape y puede afectar a la autoestima.

Las redes sociales son donde uno puede volcar las emociones a través de una pantalla y compartir el tiempo libre. Por otro lado, también existen riesgos, crear identidades ficticias, generando una confusión entre lo íntimo, lo privado y lo público.

Hay que tener en cuenta que existen ciertos rasgos de personalidad que aumentan la vulnerabilidad psicológica a las adicciones, la impulsividad, la disforia, la intolerancia a estímulos displacenteros. tanto físicos como psíquicos, y la búsqueda de emociones fuertes.

A pesar de los riesgos que puedan aparecer, existen formas de prevenirlo, como limitar el uso de aparatos, fomentar la relación con otras personas, potenciar otras aficiones como lectura, cine, estimular el deporte,etc.

Finalmente, como conclusión podríamos decir que es un fenómeno alarmante, ya que puede ocupar una parte central en nuestra vida, para escapar de la realidad y “mejorar” nuestro ánimo. Por lo que el objetivo terapéutico seria el re-aprendizaje de la conducta y principalmente de la forma de enfrentar las situaciones difíciles del día a día para que el uso de la tecnología no se utilice como forma de evasión.

Referencias:

Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.

Becoña, E. (2006). Adicción a nuevas tecnologías. Vigo: Nova Galicia Edicións.

 

Comentarios

Los comentarios están cerrados.