ABORDAJE DE LA CODEPENDENCIA

OurBlog

11 junio, 2018

ABORDAJE DE LA CODEPENDENCIA |

Existen cuatro tipos de codependiente:
– Directo: le facilita la droga, dinero o el lugar para consumirla. Es el que más difícil
resulta en la intervención.
– Indirecto: Se manifiesta contrario a la adicción, aunque le protege y evita que se
responsabilice de sus actos.
– Tolerante: Adopta el papel de sufridor. Solo observa cómo su familiar se autodestruye
y trata de extraer lo positivo que aún queda de él.
– Perseguidor: está comprometido en controlar la conducta autodestructiva.
La intervención a través de la Psicoterapia Interpersonal consiste en reconstruir la
identidad dañada del codependiente y aumentar su autoestima, reconocer sus
emociones, favorecer su autoconcepto positivo y su asertividad.
El terapeuta juega un papel activo, apoyando y posicionándose de lado del paciente. Las
estrategias que se utilizan se clasifican en tres fases:
– Fase 1: se lleva a cabo un compromiso terapéutico, y se trabaja la relación de la
codependencia con la historia interpersonal. A continuación se establecen los
objetivos del tratamiento.
– Fase 2: Se trabaja sobre cuatro áreas problema que están asociadas a la codependencia.
Estas son el duelo, las disputas personales, déficit interpersonales y transiciones de rol.
– Fase 3: Finaliza la relación terapéutica, y se refuerza la autonomía del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
Mansilla Izquierdo, F. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal.Revista de
la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81), 9-19.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.